
Entre Gaviria y Petro
Estos escenarios dependen de la participación electoral, la evolución de las otras candidaturas y de si Gaviria se presenta por un partido.
Colombia es un país en donde con agrado se acepta la participación electoral cuando conviene a las élites, que solo validan como referentes e intermediarios, entre los ciudadanos y el gobierno, a los partidos y legisladores. Pero la mayoría de los ciudadanos no cree en partidos, congreso y gobiernos; por ello la tendencia es a votar por personas. Por otra parte, existe una total fractura en los campos ideológicos de la derecha e izquierda, con extremismos en la derecha. Cuando la izquierda tiende a consolidar su moderación ideológica, la derecha fortalece sus fundamentos y convicciones antidemocráticas, especialmente en las regiones. En este contexto Alejandro Gaviria anuncia su candidatura para la presidencia 2022.
Gaviria debe decidir si se presenta o no como independiente. Si lo hace sin partidos afectaría electoralmente a la Coalición de la Esperanza integrada por el fajardismo (primer golpeado y damnificado), el movimiento de Jorge Robledo, el Partido Verde (lo cual podría favorecer a Petro) y los sectores liberales de Humberto de la Calle y de Juan Manuel Galán que aspiran beneficiarse con dicha candidatura. El uribismo sería el segundo más afectado, dado que sus sectores menos radicales se acomodarían con Gaviria, perjudicando al más ortodoxo y mayoritario. Finalmente, dicha candidatura podría perjudicar en menor grado a los liberales y al Pacto Histórico (proclive a Petro, quien tiene un gran electorado y en ascenso, que le garantizaría su paso a la segunda vuelta).
Por la trayectoria de Gaviria, y su primer pronunciamiento, se podría catalogar su postura como liberal, que paradójicamente no es tan lejana de las ideas de Petro. Quizás Gaviria es liberal radical y Petro de izquierda socialdemócrata. Considerando las vacilaciones del fajardismo, la fractura de la izquierda, las dificultades y extremismos del uribismo y la atomización del campo ideológico de la derecha, la ruta por la presidencia con Gaviria decanta tres escenarios políticos para la elección en segunda vuelta.
Primero: pasan Gaviria y un candidato de la extrema derecha. Para esto se requiere que la extrema derecha y la derecha vayan en coalición, con un candidato uribista moderado, y que en primera vuelta se derrote al fajardismo y toda la izquierda. Este escenario es quizás el menos probable.
Segundo: pasan Fajardo y Gaviria. Poco probable porque los dos compiten por los mismos electores llamados de centro, con propuestas y clivajes cercanos; lo cual reduce posibilidades a este escenario que solo sería posible si se incrementa la votación total a favor del “centro” político y no del petrismo.
Tercero: pasan Petro y Gaviria. Mientras que Petro tendría asegurado el paso a la segunda vuelta, Gaviria debe acercarse al liberalismo y debilitar sustantivamente al fajardismo, al resto de la derecha y al Partido Verde. Este escenario es el más probable de los tres. Petro podría ganar votos en los nuevos y jóvenes electores de los sectores sociales 1, 2 y 3, mientras que Gaviria podría hacerlo en los sectores 4, 5 y 6.
Estos escenarios dependen de la participación electoral, la evolución de las otras candidaturas y de si Gaviria se presenta por un partido.
Más Columnas de Opinión

Campanazos
Una de las facetas más llamativas de la administración Petro es que no escucha, incluso a quienes quieren que Colombia avance exitosamente en el cierre de desigualdades, la diversificación económica y la transición energética. No h

Cuando el estado falla, falla el país
En todas partes del mundo se suceden situaciones absurdas, eso hace parte del planeta en que vivimos y de la imperfección de los que en este habitamos. Ahora bien, una acción absurda cometida por una persona del común solo tendrá pos

Lo que pasó en España
Lo que pasó el domingo en España es la respuesta al fracaso del Sanchismo.
La política española es apasionante, su dinámica es diferente por sistema a la nuestra, pero igual de seductora para la atención de quienes seguimos fre

¿Gobernar por Twitter?
El marketing digital es una valiosa herramienta para quienes aspiran a un cargo de elección popular. Las campañas electorales han cambiado su sistema de comunicación tradicional (radio, prensa, televisión) por otros más modernos, como