
Mujeres: Libertades, Derechos y Resiliencia
Noviembre es el mes de la NO violencia contra las mujeres en todo el mundo.
La historia de las mujeres se ha escrito desde luchas reivindicadoras; los derechos no les fueron permitidos desde siempre, ha sido pulso a pulso que han logrado vivirse como sujetas de derechos (sentipensante) deconstruyendo imaginarios machistas que pretenden instalarla como un objeto cosificado.
Noviembre es el mes de la NO violencia contra las mujeres en todo el mundo, no es solo un día, aunque cabe mencionar que se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Es importante mencionar el activismo que se desarrolla a lo largo y ancho del mundo, pues ningún país por desarrollado que sea o diga ser puede declararse libre de violencias contra las niñas y las mujeres, quiere decir esto que las violencias basadas en género no ocurren solo en contextos de pobreza extrema, es una pandemia inherente al ser humano y generalmente – normalizada – por esquemas machistas.
Pero quiero invitar a una reflexión propicia respecto al tema, si bien las violencias no le permiten a la sociedad lograr verdaderos desarrollos. Es importante poner la lupa sobre otras realidades, es decir, que las mujeres no sean percibidas exclusivamente como víctimas, sino como resilientes, lideresas y tejedoras de nuevas realidades, que sus derechos no sean disminuidos al olvido y que las narrativas de poder también se instalen en ellas; basta de condenarlas a seres frágiles que pueden ser manipuladas por el patriarcado.
El mundo debe hacer consciencia de la gravedad que implican las violencias contra las niñas y las mujeres, la involución que implica vivir en entornos con amplias brechas sociales y peor en culturas que normalizan hechos que atentan contra la garantía de derechos. El patriarcado está llamado a desarraigarse si es que queremos ser una humanidad que sea sentipensante. De lo contrario no interesa cuantos seudoavances se logren en diferentes áreas tecnológicas, mientras haya una materia en la que el mundo se está rajando y es la de no erradicar la pandemia de las violencias basadas en género.
Este mes de noviembre las diferentes organizaciones sociales lideran procesos de consciencia social con perspectiva de género y especialmente a favor de los derechos de las niñas y las mujeres; esos esfuerzos no pueden ser en vano y no podemos seguir indiferentes frente a flagelos que día a día incrementan sus estadísticas de feminicidios, delitos sexuales, violencias patrimoniales o psicológicas, no podemos seguir como si nada pasara cuando cada hora según el Instituto de Medicina Legal hay aproximadamente 8 mujeres violentadas, es decir, que mientras escribo estas líneas y ustedes las leen hay una más y muchas más siendo víctima de violencias.
Las mujeres necesitan vivir sin miedos, con sus derechos garantizados que no tengan que morir unas para que otras logremos vivir mejor, merecemos seguir aportando al tejido social con nuestras múltiples capacidades, que este mes de la No violencia permita a todos y todas reflexionar sobre el rol que podemos ejercer en los esfuerzos por la eliminación de todos los hechos violentos.
Sin duda alguna, las violencias nublan el amplio universo femenino, pero somos naturalmente resilientes y resistiremos con acciones contundentes todos los ataques del machismo, hasta que un día como ocurre con la gota de agua que cae en la piedra y que la logra hundir contra todo pronóstico. Las mujeres no nos cansaremos de esta lucha - que no es una lucha de mujeres para mujeres - es una causa de humanidad, una humanidad que necesita darse la oportunidad de vivir desde perspectivas garantes de los derechos. Basta de la esclavitud al machismo que ordena vivir como seres antipensantes, es momento de la no violencia.
Más Columnas de Opinión

Un cuestionario para reflexionar
A propósito de la celebración del día de la no violencia contra las mujeres, es útil responder este cuestionario incluido en mi libro Disfrutando el matrimonio:
Alguna vez… ¿Te ha empujado? ¿Te ha impedido que salgas? ¿Te ha cac

Gobierno y gremios
Anteriormente habíamos tratado este tema en esta misma columna, pero ahora volvemos a hablar sobre ello a raíz de los resultados electorales de los pasados comicios regionales donde se le propinó al gobierno central, que se cree omn

Diabetes tipo 3
Resistencia a la insulina en el cerebro: ¿causa, consecuencia o factor de riesgo?
La primera vez que escuché hablar de diabetes tipo 3 no entendía, no lograba comprender su significado; hoy me sorprendo y me preocupa como nos estamos

¿Sociedad para qué?
El pasado 18 de noviembre los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela suscribieron una declaración en la cual se plantea “un principio de verdadera integración energética entre los dos países”. Y se añade que