¿Por qué en EL HERALDO siempre escriben “la Covid-19” para referirse a un virus, que es sustantivo masculino? L. Mario Carmona, B/quilla
Eso obedece a criterios del periódico, tal vez sustentados en normas de la academia. Covid tiene dos usos admitidos: si usted enfoca el término refiriéndose al virus entonces es el covid, pero si lo enfoca refiriéndose a la enfermedad o a la pandemia entonces es la covid. Es decir, depende del sujeto tácito que usted tenga en mente: de un lado, el masculino virus; de otro, los femeninos pandemia o enfermedad. (En el caso de internet, es preferible decir la internet, puesto que net es la equivalencia inglesa de ‘red’, voz femenina en español). En particular, escribo covid con todas las letras en minúscula, porque, como en los casos de otros acrónimos, como láser, radar, sida, considero que es nombre común. Pero también es válido y correcto considerarlo nombre propio, como lo hace EL HERALDO, caso en que el acrónimo se escribe con mayúscula inicial.
¿De dónde proviene el nombre de la damajuana? Aurith Hernández, Bogotá
Damajuana es una bombona de vidrio o de barro, de gran volumen, vientre redondo, cuello corto, recubierta de mimbre y con dos asas para su manipulación, en la que se almacena agua, vinos o licores. La palabra viene del francés dame-jeanne, que literalmente significa ‘señora Juana’. La versión más creíble atribuye su origen a marineros franceses del siglo XVI, que, por broma o diversión, comparaban la apariencia de la vasija con una mujer de gran peso, de formas redondeadas o voluptuosas y con las manos en la cintura. Las damajuanas hoy se usan menos que en tiempos pretéritos, pero una o varias juntas se han convertido en elementos decorativos en espacios de trabajo o en salas, corredores, terrazas y otras áreas hogareñas.
Por favor, recuérdeme eso de que negocio es la negación del ocio. Estalin Ríos, B/quilla
Negocio viene del latín negotium, formado por nec (sin, no) y otium (ocio), es decir, es el ‘no ocio’. El ocio, una de las grandes conquistas del ser humano, designa un período de solaz, relajación, actividad creativa, no acción… Surgió gracias al descubrimiento de la agricultura y del pastoreo, que contribuyeron a que el hombre no tuviera nada que hacer mientras esperaba que los cultivos dieran fruto y el ganado pastara. Como tenía tiempo, podía pensar y crear, y entonces nacieron la filosofía, las artes y las letras. Por su parte, negocio, en cuanto se opone al ocio, es acción, deber, trabajo, empresa, lo que hay que hacer cuando no tenemos tiempo libre, siempre con alguna recompensa, que por lo general es dinero.
Nota: Apelo a los lectores para responder a esta pregunta que, más allá de su aparente simplicidad, me ha resultado ardua, además de que la información escrita y oral que he reunido no es fiable, pues carece de fuentes: “¿De dónde proviene el exótico gentilicio ‘samario’ para los nacidos en Santa Marta?”.
edavila437@gmail.com