
Se perdió la trasnochada... y el título. Personalmente esperaba un Eléider Álvarez tan agresivo como sus palabras y manejando el centro del ring. “Si Kovalev cambia su estrategia, le va a ir peor”, manifestó el pegador colombiano de 34 años en el lanzamiento oficial de la pelea. Sus frases generaban un ambiente hostil. El ruso, que repetía una y otra vez que su derrota “fue un accidente”, acrecentaba el morbo. Sin embargo, todo fue una ilusión.
Eléider no soltó sus manos. Fue un campeón tímido, falto de ambición y con temor de quitarle el candado a esa letal derecha que el 4 de agosto pasado dejó noqueado al hoy monarca de los semipesados de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Kovalev, más certero, ganó todos los rounds, como pasó hace seis meses hasta que llegó el sorpresivo séptimo asalto. Eléider, esta vez, encerró sus posibilidades nuevamente a esa derecha salvadora que nunca llegó, principalmente porque el europeo se supo defender de media distancia hacia adentro cuando Álvarez se acordaba de que tenía que pegar.
‘La Tormenta’ quiere una revancha, la cual pidió apenas salió del cuadrilátero. De llegar a darse, no le queda otra que salir a atacar, más frecuencia de golpes para no trasnochar nuevamente en vano.
Más Columnas de Opinión

Gustavo Puerta, alentador prospecto | Columna de Javier Castell López
Cuando escribo estas líneas no sé si la Selección Colombia sub-20 logró clasificar para el hexagonal final que entregará cuatro cupos para el Mundial de la categoría. Ojalá lo haya conseguido porque nos permitiría seguir viendo a una Selec

Mucho cuidado Barranquilla
Montería y Barranquilla son dos ciudades que en los últimos años han avanzado en todo aspecto: infraestructura, turismo, manejo ambiental, basuras, deporte, entre muchos otros temas.
Hablando en especial de Barranquilla, algunos

Pedir cacao, cana al aire
¿De dónde viene la locución ‘pedir cacao’? Jorge Atanasio, B/quilla
‘Pedir cacao’ tiene varias acepciones: pedir perdón, clemencia, indulto; rogar por un trabajo, un chance, un favor; humillarse, implorar

¿Todos somos corruptos?
Con los últimos acontecimientos que han venido ocurriendo en La Guajira, donde hemos sido estigmatizados hasta la saciedad, de ladrones y bandidos, como si fuéramos los mayores corruptos del país, surge la pregunta obligada ¿todos somos corrup