Después de 15 difíciles meses y aún en un contexto retador, en el evento de lanzamiento de la estrategia Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico el alcalde Jaime Pumarejo manifestó, “Hoy nos damos la posibilidad de soñar con un mejor mañana”. Junto a esta noticia, los anuncios de la ciudad como piloto de reactivación económica del país y como sede de los Juegos Panamericanos del 2027, han resonado en las últimas semanas a nivel nacional, demostrando la capacidad de resiliencia de Barranquilla y del Atlántico.

Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico es la nueva estrategia de promoción dirigida a posicionar a la ciudad y al departamento como un destino para invertir, emprender, viajar y vivir, contándole al mundo todas las bondades del territorio para cada una de estas actividades. Dicha estrategia, como lo manifiestan nuestros gobernantes, parte desde un compromiso con la calidad de vida de los ciudadanos y con seguir avanzando en la reducción del desempleo, en la formalización del empleo, en la integración productiva de la población migrante y en el impulso de emprendimientos. Vale la pena aplaudir que dicha estrategia se desarrolla a partir de una sinergia entre la Alcaldía, la Gobernación y el sector privado.

Tenemos hoy importantes oportunidades para la potencialización de dicha estrategia lo cual conlleva grandes retos. La primera gran oportunidad es aprovechar el ADN cultural y creativo de Barranquilla y del Atlántico, logrando su integración en la estrategia de promoción como un elemento distintivo, llamativo, único y especial. Entre los retos que ello implica para el sector público y privado, encontramos el fortalecimiento de la cadena de valor de las industrias creativas, revivir y consolidar los escenarios culturales de la ciudad, desarrollar distritos creativos con sus satélites descentralizados y fortalecer la oferta cultural, creativa y de entretenimiento alrededor de ellos.

La segunda gran oportunidad es la designación de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027. Sin duda, una muy meritoria gestión del alcalde Jaime Pumarejo, por tratarse del evento más importante del ciclo olímpico de la región. Colombia solo los ha organizado en una ocasión, hace 50 años, cuando en 1971 Cali fue el anfitrión.

Parte del éxito de las ciudades que se han beneficiado de ser sede de grandes eventos deportivos se debe a que organizaron los juegos, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para apalancar el desarrollo de la ciudad y además ejecutaron un plan para la sostenibilidad y uso de los escenarios. Por ende, los principales retos son lograr un mayor posicionamiento de la estrategia Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico a través de la ventana de promoción de los juegos. Así como aprovechar las inversiones que se harán alrededor de las justas para avanzar de forma acelerada en el desarrollo económico y social de la ciudad, por ejemplo, a través de la formación de talento, la generación de empleo, el fortalecimiento de la oferta turística y el fomento del deporte como herramienta de desarrollo.

En los momentos difíciles que hemos vivido durante la pandemia hemos demostrado todo lo que somos capaces de lograr cuando nos unimos. Démonos la oportunidad de soñar y trabajemos juntos alrededor de la promoción y consolidación de la estrategia Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico para hacer estos sueños realidad y llevar a nuestra ciudad y departamento a un siguiente nivel.

Daniela@cepedatarud.com

@DCepedaTarud