Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedición de un salvoconducto y del Permiso por Protección Temporal. Adicionalmente, le gestionamos un cupo escolar, un kit estudiantil y apoyo para gastos de sostenimiento.

Historias como esta nos inspiran a seguir trabajando con compromiso y dedicación. El miércoles pasado inauguramos el Centro de Integración para el Desarrollo – Centro Intégrate Barranquilla, en donde tanto barranquilleros como migrantes nacionales e internacionales pueden encontrar respuesta a sus necesidades y transitar hacia su integración socioeconómica, cultural y urbana. Al llegar a la nueva sede ubicada en la calle 52 #55 – 75 son atendidos por los gestores de caso, psicólogos que hacen una caracterización de sus necesidades y un plan de trabajo integral, el cual indica las áreas del centro adonde la persona debe dirigirse.

Así por ejemplo, la persona puede ser direccionada al Punto Visible de Migración Colombia; a los enlaces de educación y salud; al área jurídica, a la psicosocial, a la de integración productiva; a los especialistas en trata de personas o temas de género; y a los orientadores, quienes remiten a los aliados externos, tanto de cooperación internacional, gobierno, como de la sociedad civil y sector privado. Asimismo, se le hace seguimiento al usuario procurando que cada una de las áreas le dé respuesta oportuna y se logren satisfacer sus necesidades.

El Centro Intégrate Barranquilla es la evolución del Centro de Integración Local para Migrantes (CILM), que funciona desde diciembre 2019 y desde el cual, de la mano de muchos aliados, hemos logrado impactar a más de 100.000 personas. Este se ha consolidado como referente nacional e internacional. A nivel internacional, ONU Hábitat entregó al CILM el primer sello IntegrHabitat en el mundo; y la ONU lo galardonó como la mejor experiencia de acogida a población migrante. Asimismo, el modelo del CILM fue pionero y ha sido el principal referente para la creación de los centros Intégrate en el país, que cuentan con el apoyo de Usaid, OIM y Cancillería.

El centro tiene un enfoque de atención transversal a todas las poblaciones que conviven hoy en la ciudad, desde barranquilleros y colombianos, hasta migrantes y retornados; entendiendo que la integración es posible cuando nos encontramos en un mismo espacio para acercar la institucionalidad a la ciudadanía y brindar garantías de derechos a todas las personas que habitan en el territorio. Hoy se marca un hito para la inclusión social y nos complace contar con el apoyo de tantos actores que han sido aliados fundamentales en este proceso.