El Heraldo
Deportes

Tiki y taka | Un psicólogo en el camerino

En la toma de posesión de Luis Enrique como entrenador del FC Barcelona, el técnico asturiano, hoy seleccionador español, presentó en conferencia de prensa a su equipo de trabajo. “… Y Joaquín Valdés, psicólogo”, dijo. Hizo una pausa al ver la cara de los periodistas y añadió: “No os preocupéis, el psicólogo es solo para mí”. Las sonrisas aparecieron en la sala. Era la primera vez que el primer equipo del Barcelona vinculaba esa figura.

He recordado esta anécdota desde que William González me descubrió en una entrevista en estas páginas a Felipe Camacho, el psicólogo que ha traído el nuevo entrenador de Junior, Luis Fernando Suárez. Un psicólogo en el camerino de Junior es algo inédito e histórico. Jamás se había visto. Sin embargo, es un profesional cada vez más importante y necesario en el deporte. Luis Enrique dijo que era para él, pero con ello intentó zanjar algún pensamiento periodístico que lo llevara a imaginar que Messi o Neymar estaban para pasar por el diván. Pero, en realidad, el psicólogo resultó de mucha utilidad para él y para los jugadores.

Suárez es un entrenador moderno y no está cerrado a las innovaciones que ofrece el nuevo mundo. Un equipo que pretende ser grande tiene que dotarse de buenos preparadores físicos, fisioterapeutas, médicos y también de psicólogo. Los primeros que empezaron a aprovechar los beneficios de especialistas de esta profesión fueron los tenistas, pertenecientes a un deporte en el que posiblemente hay más presión mental.

En la entrevista en EL HERALDO, Camacho habla de su objetivo en Junior que no es otro que el de hacer mentalmente más fuerte a los jugadores. Suárez es consciente que hoy en día los futbolistas pasan por distintos estados de ánimo. Y que su actitud, motivación, autoestima y control de sus acciones, e incluso sus problemas personales pueden influir en su rendimiento en el terreno de juego. De lo que se trata es que el jugador se concentre solo en lo que tiene que hacer. Que salga al campo fortalecido. Optimizar su rendimiento.

El psicólogo tiene que saber estar. En el Barça, a Valdés lo veían como un técnico más. Y según cuentan lo observaban como un miembro del equipo que parecía no estar haciendo nada, pero en realidad estaba haciendo mucho. Por sus palabras, el psicólogo de Junior sabe que en este equipo campeón de Colombia, con jugadores jóvenes que tienen ofertas del exterior, hay mucho trabajo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Iván Cancino G.

Prescripción de la acción penal

La prescripción de la acción penal es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Es una institución de orden público mediante la cual el Estado deja de ejercer su poder punitivo después de transcurrir el plazo establecido por la ley. E

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

El precio de la prudencia

¿Se puede comprar el silencio? ¿Cuánto cuesta guardar un secreto? ¿Tiene valor real la confianza? ¿Cuándo fue la última vez que revelaste información confidencial? ¿Quién ofreció proteger esos datos? ¿Es válido creer en la gente? Este

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Rolo, ni fu ni fa

Procedencia de los vocablos ‘cachaco’ y ‘rolo’. Roberto Coba Sourdis, B/quilla

Una versión dice que ‘cachaco’ deriva de la unión de las primeras letras del nombre de tres prendas de vestir que usaban los

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.