El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.
Ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la imagen positiva de Colombia a nivel internacional durante más de una década, y en estos años ha estado en constante evolución, siempre adaptándose a las cambiantes coyunturas y tendencias para dar respuesta a las necesidades actuales y para aprovechar las nuevas oportunidades.
Es en esta coyuntura en la que decidimos presentarle al mundo un nuevo mensaje que encierra en una frase un poderoso significado: ‘Colombia, el país de la belleza’.
Esta renovada narrativa busca destacar aquellos aspectos que hacen a Colombia inigualable y atrayente tanto para el mundo como para los propios colombianos. Se trata de revelar una belleza oculta que se manifiesta en impresionantes paisajes naturales, en la riqueza cultural, en la diversidad étnica, en la deliciosa gastronomía, en la cálida hospitalidad de su gente y en otros atributos que convierten a Colombia en un destino sumamente atractivo para el turismo y los negocios.
Este mensaje se vio inspirado por factores como la percepción y opinión pública a nivel nacional e internacional, así como la identificación de los atributos únicos y atractivos de Colombia. En esta línea, resulta relevante mencionar que la revista Forbes destacó a Colombia como el tercer país más bello entre 50 naciones, lo cual refuerza de manera evidente la idea de la belleza y singularidad de nuestro país.
El alcance de esta narrativa va más allá de lo simbólico. Su promoción tendrá un impacto positivo a largo plazo en la economía y en la proyección global de Colombia. A través de esta narrativa, no solo se espera atraer inversión extranjera directa, sino también aumentar el número de viajeros internacionales y fomentar las exportaciones de bienes y servicios a nivel mundial.
Aún más valioso es su potencial para estimular el turismo interno, inspirando a los habitantes de Colombia a descubrir y disfrutar de su propio territorio. Es un hito que por primera vez ProColombia y Fontur hayan trabajado articuladamente en la creación de un mismo mensaje, siempre con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y siguiendo la visión del presidente Petro de justicia económica, social y ambiental para los territorios.
Este mensaje se presenta a través de nueve videos, los cuales serán difundidos siguiendo un plan de comunicación estratégico a nivel internacional. Nuestra meta es que llegue a 13 mercados prioritarios, entre los cuales se incluye Estados Unidos, España, México, entre otros.
En estos mercados se encuentran las oportunidades para atraer tanto a turistas como a inversores y empresas a nuestro país y, en esa medida, planeamos llevar a cabo activaciones en lugares emblemáticos alrededor del mundo.
El verdadero éxito de esta narrativa se verá reflejado en el cumplimiento de los objetivos concretos establecidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio para el año 2026, los cuales han sido delineados en concordancia con el plan sectorial de turismo y las políticas de comercio y reindustrialización. Estos esfuerzos se orientan hacia la realización de nuestra meta gubernamental de fomentar la equidad social, el progreso económico y la sostenibilidad ambiental.
Para alcanzar estas metas, el enfoque central de ProColombia se basa en aplicar la inteligencia comercial con estudio de mercados, identificación de oportunidades de negocios y acercamiento de la demanda internacional con la oferta colombiana para incrementar las inversiones, promover el turismo y estimular las exportaciones.
En paralelo, se busca agilizar nuestra transformación digital con el fin de proporcionar un respaldo completo y oportuno a los empresarios, con especial atención en las mipymes.
Colombia está experimentando una tendencia positiva respaldada por una nueva narrativa. Nuestro país camina con paso firme hacia un futuro que reafirma su belleza y singularidad.
La transformación impulsada por la nueva narrativa de la Marca País Colombia demuestra que, cuando una nación se compromete con su imagen y proyección internacional, los resultados pueden ser verdaderamente asombrosos.
*Presidenta de ProColombia