
La ‘pole position’
De manera que esta elección del 13 de marzo reviste una gran importancia y trascendencia para el futuro del país, pues al igual que ocurre en las carreras de autos, del lugar que se ocupe en la Pole position dependerá cómo será el nuevo mapa político para los próximos cuatro años y también el posicionamiento de los aspirantes a la Presidencia de la República en la grilla de partida en la contienda presidencial.
Este 13 de marzo se darán cita los colombianos para ejercer su derecho y el deber, como lo consagra la Constitución Política, de sufragar en los comicios para la elección de 108 senadores y 188 representantes a la Cámara. Son 2.835 los aspirantes a ocupar una curul, inscritos por 25 colectividades entre coaliciones, movimientos y partidos políticos. De los 24 partidos políticos con personería jurídica, sólo 7 de ellos inscribieron listas propias, son ellos: Comunes, Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, Partido Liberal, Partido Centro Democrático, el Conservatismo y la U.
Esta elección tiene dos particularidades dignas de resaltar: aunque el Congreso de la República aprobó la reforma del Código Electoral, no rige para esta elección, dado que está cumpliendo con el trámite contemplado en la Carta que obliga la revisión por parte de la Corte Constitucional. De manera que no estará vigente de otra parte, esta es la primera elección que tendrá lugar, luego de que mediante la Ley de Presupuesto dejara sin efecto los dispuesto en la Ley de Garantías que prohibía “la suscripción de convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos dentro de los cuatro meses anteriores a la elección”.
En un hecho inédito esta vez la elección del nuevo Congreso de la República se dará concomitantemente con las consultas de tres coaliciones para escoger su candidato a la Presidencia de la República, lo que ha terminado por presidencializar este debate electoral en curso, es importante señalar que el más remoto antecedente de las consultas para seleccionar candidato presidencial se dio por parte del Partido Liberal en 1990, a instancias del inmolado Luis Carlos Galán Sarmiento. Posteriormente se elevó a rango constitucional su realización (artículo 265), el cual se desarrolló mediante las Leyes 996 de 2005 y 1475 de 2011.
De tal suerte que el 13 de marzo se definirá a “voto limpio” el candidato presidencial de cada una de las tres coaliciones (Alianza Verde – Centro Esperanza, Pacto histórico y Equipo por Colombia), a los cuales se le sumarán para la primera vuelta de la elección presidencial el 29 de mayo los otros 6 que no se someterán a este escrutinio por parte de los electores. Son ellos: los ex ministros Oscar Iván Zuluaga y Luis Gilberto Murillo, el ex alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, la ex senadora Ingrid Betancur, el senador John Milton Rodríguez y el abogado Enrique Gómez Martínez. Entonces, de 52 precandidatos que estaban en la palestra, sólo se medirán finalmente en las urnas 9 de ellos.
De manera que esta elección del 13 de marzo reviste una gran importancia y trascendencia para el futuro del país, pues al igual que ocurre en las carreras de autos, del lugar que se ocupe en la Pole position dependerá cómo será el nuevo mapa político para los próximos cuatro años y también el posicionamiento de los aspirantes a la Presidencia de la República en la grilla de partida en la contienda presidencial.
www.amylkaracosta.net
Más Columnas de Opinión

Puro tilín tilín
Desde el principio era sabido que aquí pasa mucho, pero que nunca pasa nada. Lo del proceso 8.000 levantó gran polvareda, terrible lo de la financiación de la campaña presidencial por parte del narcotráfico, el país revolucionado, se present

Las etiquetas
La humanidad se pierde entre miles de etiquetas, que si algo es negro o blanco, gay, heterosexual, bueno o malo, gordo o flaco, rico o pobre, bello o feo, creyente o ateo, en realidad todo se mueve de acuerdo a la dinámica cultural y a las subjet

Catastro multipropósito, herramienta de utilidad pública
Si bien estos tiempos se han vuelto algo difíciles por las desinformaciones que a diario se presentan y por el otro lado la polarización que vive el país por todos conocidos, las entidades públicas que representan al ejecutivo, deben tener pre

Una función del Estado
Las preocupaciones concernientes a la configuración del Estado, su pertinencia, tamaño y funciones, han ocupado contingentes de filósofos y políticos desde que se tiene memoria. Empezando con Platón y su República, cientos de modelos se han