En Colombia y principalmente en la costa Caribe, estamos en un boom de personas instalando sistemas solares fotovoltaicos para sus viviendas como solución a los altos costos de la energía. Es un mercado que cada vez se abre más e impulsa a profesionales y empresarios a la apertura de muchas empresas que brindan este tipo de soluciones energéticas.

Ya vemos en la ciudades de la costa números importantes de Empresas compitiendo por los clientes y así mismo personas que han entendido que económicamente son proyectos viables para las personas. Sin embargo, también existen muchas empresas que no conocen bien los procesos y trámites de legalizaciones y certificaciones lo que retrasa el proceso, hace que el cliente después de invertir siga recibiendo su factura igual de alta y no vea el ahorro de su inversión, claramente es importante también tener en cuenta que los trámites también tienen unos tiempos mínimos.

Por esta ola de instalaciones solares les tengo las siguientes recomendaciones a la hora de instalar su sistema y escoger a su empresa:

1. Antes que nada debe tener en cuenta que no todos nos podremos conectar a la red, es decir, no todos podemos poner paneles solares porque hay unos limitantes como la capacidad del transformador de donde se alimenta su vivienda.

2. Una vez se hayan conectado un número de casas al mismo transformador y copen su capacidad, el operador de red no le va autorizar su sistema solar y no podrá legalizarlo, asegúrese antes de pagar si tiene capacidad.

3. Si hay algo que usted debe tener legal es un sistema solar, sino la inversión se pierde.

4. El momento de instalar su sistema es ahora, antes que se cope la capacidad de su red.

5. Garantice que la empresa que le haga el servicio sea idónea, tenga personal capacitado no solo para instalar sino para legalizar su sistema (es de las partes más importantes)

6. Los trámites con los operadores de red no son sencillos pero se logran, hay algunos más molestos que otros pero con el conocimiento del trámite, la certificación de las instalaciones y los equipos correctos se legalizan los proyectos.

7. Mucho ojo con los proyectos y empresas que no inician el trámite con el operador de red, lo primero es pedir la solicitud de disponibilidad del servicio, esta autorización me permite enviar el medidor bidireccional para la certificación del operador, sin esto, el proyecto no va a funcionar y la empresa no podrá legalizarlo y usted no podrá descontar se los excedentes de energía por lo que su factura no llegará a cero.

8. Finalmente, tener un sistema solar no significa poder derrochar la energía, a menos que usted contrate una instalación proyectada al aumento del consumo que usted quiere tener , pero, si usted contrata su sistema solar se acuerdo a su consumo promedio y usted empieza a consumir más (compra más equipos electrónicos, aires acondicionados, etc.) su factura no va hacer cero, sino que seguirá pagando su sistema solar y claramente sus excedentes en la factura.