El Heraldo
Opinión

La Covid-19 no es solo una pandemia, es una sindemia

Antes de que aparezca el anunciado rebrote ya deberíamos estar preparados.

En el crecimiento y diseminación de la Covid-19 han concurrido otros elementos importantes, diferentes a los elementos biológicos. Existen otros determinantes incuestionables en estos momentos como son los cambios sociales de las comunidades afectadas, en donde la inequidad y las desigualdades de una gran parte de la población afectada ha determinado tanto el crecimiento como su diseminación,  factores sociales de gran importancia, como la pobreza y el desempleo. La pandemia del coronavirus Covid-19 no afecta por igual a todas las personas, son determinantes importantes, la vivienda, o mejor el hacinamiento, la necesidad de contactos en el trabajo, las costumbres, los servicios públicos, etc. Un mapa interactivo producido por el Gobierno catalán muestra la distribución del coronavirus y revela que los residentes de los barrios pobres de Barcelona tienen seis o siete veces más probabilidades de contraer la Covid-19 que los que viven en zonas más adineradas. En Colombia pasa algo similar, en Bogotá, la ciudad con mayor número de casos, los barrios más afectados han sido los más pobres y la mortalidad también. “El coronavirus no conoce clases sociales, pero la situación de las mismas si tiene efectos sobre la salud de las personas”, Consejería de Sanidad de Madrid. Aquellas personas, que muchas veces por sus empleos están obligadas a acudir a trabajar, como los trabajadores de la salud, y otros, están más expuestas al coronavirus  y son las que más se están infectando. La protección y la seguridad, vigilantes, fuerzas del orden, son muy importantes en días en los que todavía parece que la pandemia de la Covid-19 sigue fuera de control. Quedarse en casa, es la mejor opción, sobre todo los que tienen condiciones de riesgo, los de la tercera edad, aquellos con obesidad, hipertensión arterial, diabetes, y otros.

Recientemente, Richard Horton, Director de la revista médica The Lancet, lanza la idea de que más que una pandemia, estamos ante una Sindemia. Este  término, fue usado por primera vez por el médico antropólogo Merrill Singer, hace más de quince años, para mostrar la interrelación entre elementos biológicos y sociales, en  el crecimiento de algunas enfermedades como el Sida. En mi modesta interpretación, creo que existen las dos. Lo importante, es que los líderes en salud, los gobiernos, y las instituciones encargadas como la OMS, OPS, mantengan clara la idea, que para acabar con el coronavirus,  es muy importante transformar las diferencias de atención de las personas, y mejorar, no solo el volumen sino la calidad de la atención, como un proceso  necesario para la mejoría de la salud pública. Antes de que aparezca el anunciado rebrote ya deberíamos estar preparados, para ofrecer no solo una medicina del montón sino de alto impacto, eficiente y práctica.

Para el control de la pandemia ha dejado ver,  que no solo con recursos económicos se puede controlar, se necesita más que eso, fortaleza y empoderamiento, disciplina y respeto, para que como ha pasado muchas veces en la historia, de los graves desastres, surjan grandes soluciones, impulsando a una necesaria mejoría de los sistemas de salud.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Néstor Rosanía

ELN

Las acciones armadas del ELN en días pasados han puesto en el debate público si debe continuar o no el proceso de paz que se adelanta con ese grupo, frente a esto 4 puntos. 

Primero. Negociar en medio de la guerra es muy difícil

Leer
El Heraldo
Eduardo Verano

El DNP: del dicho al hecho

…Hay un buen trecho, dice el refrán popular.

El nuevo director del Departamento Nacional (DNP) ha planteado como directriz nacional, para la asignación de recursos del presupuesto general de la nación (PGN), que los departamentos o

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.