En todo este proceso nos parece que la figura de un presidente, un líder, orientando a sus ciudadanos, estando al pie del cañón como se dice, viviendo cada segundo de cada ciudadano en conjunto, es una muestra de personalidad con transmisión de tranquilidad, de control, de realidades. No obstante como todo la existencia humana tiene una contraparte: Una firma costeña encuestadora de jóvenes dinámicos, entrevistó telefónicamente a 1300 personas en tres capitales de la región: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta sobre la opinión que pudiese tener con respecto a la afluencia de información diaria, copiosa, muy abundante, podría decirse que en ocasiones es excesiva según algunas respuestas relacionada con el virus creador de la pandemia.

La empresa encuestadora mostró algunas cifras en porcentaje: En los últimos meses 85% de las noticias de los noticieros nacionales y locales estuvieron relacionadas con la crisis y el virus, especialmente los emitidos por la televisión. 60% de los espacios en los medios escritos como periódicos y revistas cubrieron la realidad de la pandemia nacional y mundialmente. 50% de los espacios de interlocución telefónica entre familiares y amigos se basaron en el tema de la crisis. La empresa que ha surgido con éxito por ser de personas profesionales muy jóvenes se ha entregando a intentar descifrar si todo ello es o fue conveniente en estos dos últimos meses y medio, si por el contrario fue o es contraproducente por ser el motivo o la iniciación de algunas psicosis o si de reflejo, repetir y repetir tanto los mismos estribillos de cuidarse, protegerse y distanciarse que a nosotros nos parece indispensable, lo que ha producido especialmente en las clases populares es un efecto contrario, es decir, en conclusión, que la pedagogía de las advertencias saturaron a los conglomerados produciendo fastidio y de paso, como se ha visto, antipatías, porque “ si me dejo examinar me contagian”.

Es interesante el tema porque intervienen a favor y en contra diversos factores fundamentales, entre los cuales definitivos son el nivel cultural de los conglomerados, la forma de las advertencias, la amenazas de los castigos, la imprudencia de las comunicaciones.

Tiene algún sentido lógico imponer multas de 1 millón de pesos a un vendedor informal? Cuando podrá pagarla? O podrá justificarse que la gente haga lo que le dé la gana con una indisciplina social espantosa y una irresponsabilidad exagerada del yo egoísta? Pensamos que sólo el tiempo nos dará la respuesta y que hoy por hoy esa respuesta es el contagio nacional y mundial aumentándose ya sea que los uno tenga la razón o que los otros descubran la verdad