
La catarsis auténtica
La JEP tiene que demostrar rápidamente que si aplica la Ley porque de lo contrario estará escriturándose como un Tribunal de vagos que solo quieren devengar un gran sueldo y preparar hoja de vida para futuras prebendas con la misma paciencia insólita y el mismo cinismo imperturbable.
La revista Semana en su edición 2061 del mes de Noviembre de este año, relata el Informe del Ejército de 9.713 Folios y 50 libros entregados a la JEP sobre los horrores de la guerra contra la guerrilla y paramilitares y las 269.573 víctimas de dicha contienda, de ellos, 18.841 militares los cuales fueron asesinados, 5.702 desaparecidos y 316 secuestrados. La JEP para sorpresa del país después de cinco años de conformada y decisoria como un tribunal de Constitución Jurisdiccional, especialmente señalados por la Ley, no ha entregado un informe al respecto, una respuesta, una manifestación, una actitud que le diga al país y le muestre descaradamente la espantosa cara de esta guerra insensible y salvaje que Colombia vivió por cincuenta años. Y que muchos analistas con enorme responsabilidad hoy día están demostrando que esa guerra no ha cambiado, no ha terminado, solo ha modificado de fisonomía, de nombre, de apodos, de apariencia perversa e hipócrita.
Se puede referenciar mayor horror que ese informe del Ejército, ese grito de angustia pidiendo justicia, mientras que una gran porción de la opinión pública lo señala como verdugo de la población civil cuando se trata de defender junto con la policía, de los desmanes asesinos de cientos de vándalos entrenados para matar, para destruir, para revolver toda la paciencia gubernamental? Por Dios, en qué país vivimos? Qué concepto de justicia hemos engendrado al acomodo de las circunstancias, para deslindarse de las responsabilidades, para evadir la justicia que se supone imparcial y severa como prototipo de protección ciudadana?
Cómo es posible que ese proceso de paz que hay se pone con razón en duda, se haya convertido en la monarquía de la impunidad? O acaso ver a diez asesinos sentados como congresistas dando cátedra de moral y levantando dedos acusadores, no son la representación auténtica de la mayor vergüenza nacional? Acaso tener que verles el cinismo de sus actitudes y posturas no es para el pueblo colombiano una permanente bofetada? El espíritu interno, la esencia del proceso de paz, su metafísica íntima, tienen una lógica inmensa. Santos logró desarmar cinco mil hombres y ello constituye un gigantesco avance pero a cambio de ello les entregó a estos maleantes que hoy retratan de héroes un pasaporte a la impunidad. Porque eso es lo que estamos viendo, lo que estamos sufriendo, lo que Colombia entera está padeciendo por la ligereza de un expresidente que hoy día se baña en los honores de la fama y el dinero mientras entregó a cambio la vergüenza como contenido para que su país se hundiera en un interminable caos.
La JEP inexplicablemente no ha entrado, no ha querido ingresar al análisis de esta criminalidad contra las Fuerzas Armadas y la policía, los héroes que han dado su vida por la paz. La JEP tiene la obligación absoluta, la incontrovertible decisión ética de mostrarle al país que si le está sirviendo a la justicia, que si trabaja, que no solo escucha a las víctimas civiles porque también los hombres de armas son víctimas con los mismos derechos de reivindicación. La JEP tiene que demostrar rápidamente que si aplica la Ley porque de lo contrario estará escriturándose como un Tribunal de vagos que solo quieren devengar un gran sueldo y preparar hoja de vida para futuras prebendas con la misma paciencia insólita y el mismo cinismo imperturbable.
Más Columnas de Opinión

Junior: pobres jugadores ricos
Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo.
Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Ataques políticos y los daños a la moral
La politica es cosa seria.Más cuando por la efervecencia y la pasión se vuelve intensa y es cuando los seguidores de las campañas se intensifican por su candidato a medida que se acerca el día de elecciones.
El domigo 17 de sep

Abelardo de la Espriella ¿Candidato presidencial?
Colombia es un país político con elecciones cada cuatro años donde el pueblo acude a las urnas con la esperanza de abrir nuevos caminos que permitan mejores condiciones de vida. En esta dinámica, en agosto de 2022 llegó la izquierda al poder,

Freno del Consumo
Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p