El Heraldo
Opinión

Barranquilla, la ciudad sensual

Barranquilla seduce.

Hasta a un cachaco que es hincha del América, toma caldo al desayuno y usa guayaberas apretujadas.

A ese interiorano que, bueno, ya hay que decirlo, es el Presidente de la República, le encanta venir a la ciudad.

Lo hace atraído por la sensualidad.

Las ciudades sensuales concitan la atención y comprometen. En ellas, visitantes como él, disfrutan a plenitud el placer de los sentidos.

En Barranquilla y New Orleans, por ejemplo, es un deleite ver, saborear, tocar, oler, oír.

Y uno lo hace en el delta del río Misisipi o al pie del malecón que sirve hoy de terraza al río Grande de la Magdalena.

Para Duque, de hecho, la comparación de Barranquilla entre New Orleans no es la metáfora ingeniosa de un músico de estas tierras.

Por la ciudad norteamericana –recuerda– pasaron grandes escritores del sur de Estados Unidos como Mark Twain, William Faulkner, John Dos Passos y Scott Fitzgerald, los mismos que en los años 50, leían los intelectuales rebeldes del Grupo de Barranquilla que dejaron su corazón en la librería Mundo.

En la Nouvelle-Orléans crearon uno de los grandes carnavales de los Estados Unidos, más conocido como el Mardi Gras, que se celebra el martes antes del miércoles de ceniza, justamente cuando los barranquilleros están enterrando a Joselito, el símbolo de su fiesta homérica de cuatro días.

El bello puerto del norte posicionó una rica y variada gastronomía, que nada tiene que envidiar a los polifacéticos platos que fue cocinando desde su génesis el esplendor de la Puerta de Oro.

Pero el parecido más importante de los dos lugares se remite a “la gente alegre y maravillosa que uno encuentra a cada lado”.

A falta de New Orleans, Duque se escapa a la nueva Barranquilla. Aquí come arepa de huevo en una tienda popular y acepta el rechazo de una aficionada que no le deja firmar la camiseta del Junior para evitar la sal de un hincha del América.

Cada vez que viene, cuenta la anécdota del alcalde Char en el BID. Lo habían elegido alcalde por primera vez y le contaba a Luis Alberto Moreno, el presidente del Banco, todos los proyectos que tenía para la ciudad. “Ese hombre disparaba proyectos por todos lados. Yo creía que era un soñador con poco sentido, pero lo que hoy veo en Barranquilla es la realización de todos esos sueños”.

Fascinado, como estaba, la última vez fue pletórico en anuncios. Dijo que en diciembre inaugurará el Puente Pumarejo, que en el 2020 se acabará el fantasma de Electricaribe, que reabrirá la licitación para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, que convertirá a Barranquilla en la primera biodiverciudad del Caribe, que regalará 8 instituciones educativas a 10.240 estudiantes y que trabaja con los gobiernos de Perú y Ecuador para traernos el Mundial de Fútbol 2030.

Compromisos, todos, de un enamorado que empieza a ser correspondido por la ciudad de sus encantos.

albertomartinezmonterrosa@gmail.com

@AlbertoMtinezM

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.