
Enemigos en pareja
Estoy seguro que quien se ama a sí mismo y sabe amar a los otros, podrá construir una relación de pareja sólida y feliz, de la que se habla bien y en la que se celebra la vida todos los días.
Me aburren los memes y los chistes contra el matrimonio y las relaciones estables de pareja. No entiendo el afán de hacerle mala publicidad a este estado de la vida, llegando a creer que en él se está en el infierno. No me parece sano vivir criticando a la pareja y estar haciendo burlas, bromas que ridiculizan y dañan el ambiente del hogar y predisponen a que la relación no se pueda desarrollar de la mejor manera posible. No entiendo por qué permanecen en una situación que les parece tan dañina, o al lado de una persona que les hace tan infelices. Siempre podemos tomar la decisión o de cambiar de pareja, o cambiar la relación que tenemos con ella.
Nadie es perfecto. Todos tenemos actitudes y características que retratan lo imperfecto que somos. Pero la persona que elegimos como pareja es la que más se acerca al ideal que tenemos de acompañante existencial en la realización del proyecto de vida, sabiendo que nunca nadie encarna ese ideal. No lo olvides: no fue una rifa, la elegiste y debes hacer conciencia todos los días de las razones que impulsaron tu decisión y que seguramente siguen estando presentes. Recuerda que juntos han construido lo que ahora son, de alguna manera, es responsabilidad de los dos; las situaciones que allí se han dado son fruto de la inteligencia, los intereses, la voluntad y la responsabilidad de ambos. Por eso, cuando despotricas de ella, también lo haces de ti y de la manera cómo te has relacionado con ella. No tiene sentido vivir la relación de pareja como enemigos, creyendo que la otra persona es culpable de todo lo que hoy dificulta tu cotidianidad.
Creo que más allá de sublimar a través de chistes la situación, hay que trabajar para que sea la mejor posible. Me gusta mucho el llamado método Gottman para parejas y su propuesta de 5 a 1; él cree que para que una pareja funcione y sea feliz, la proporción de interacciones agradables a interacciones negativas debe ser mayor que 5 a 1. La relación tiene fuente de alegría, de reconocimiento, de inspiración, de placer y de todas esas emociones que nos permiten estar preparados para asumir las situaciones difíciles que tenemos.
Hay que aprender a resolver los conflictos cotidianos. No se puede creer que la negación, la imposición y la violencia son métodos adecuados de solución de los problemas que se tienen. Muchas veces lo que hacen es agravar la situación y preparar la próxima pelea. Se requiere aprender a negociar desde los intereses y tratando de encontrar siempre premisas trascendentes que contengan las dos que se enfrentan en la discusión para solucionarla de verdad.
Creo que nadie tiene que estar obligado a permanecer en una relación que no le permite realizarse. La insolubilidad del matrimonio no es una imposición externa, sino una exigencia interna del amor que se vive con pasión y firmeza en la relación. Esto es, es eterno en la medida en que el amor lo haga eterno. Por eso, insisto en que el amor no es algo que se tiene, sino que se hace, se construye. Estoy seguro que quien se ama a sí mismo y sabe amar a los otros, podrá construir una relación de pareja sólida y feliz, de la que se habla bien y en la que se celebra la vida todos los días. Creo firmemente que Amar es ganarlo todo.
Más Columnas de Opinión

Junior y Viera | columna de Hugo Illera Jiménez
Ahora entiendo menos. No entendí la indisposición de gente que comenzó a agraviar a Sebastián Viera porque sí. Porque estaba viejo, porque supuestamente no veía, porque sopló la brisa, porque el mosquito voló, porque debió hacer esto o lo

Sres: Conjunto Residencial “Atlántico”
Ref: Preocupación por la próxima asamblea
Apeciados vecinos, he recibido la citación a la asamblea de copropietarios del próximo 29 de octubre y quisiera expresar mi opinión como un residente más de este conjunto, la cual les ruego

Hay trampas que son necesarias
En Colombia cuando se habla de trampa se piensa en el acto de hacer algo torcido. “Hecha la Ley, hecha la trampa” dice un popular refrán hecho a la medida de nuestro país, aunque muy seguramente un noruego no lo entendería. Pero es que adem

¿Et tu, Brute?
“¿También tú, Bruto?”, dicen algunos que estas fueron las últimas palabras de Julio César antes de ser asesinado en Roma. Apuñalado, reconoció una cara amiga… la de Marco Junio Bruto. Una joven promesa política romana, a la que él l