Considero que el escenario más natural en el ser humano es el de la diversidad, ese universo de pluralidades que podemos ser y que somos, las libertades de expresiones y acciones, el respeto por las diferencias y la genuina garantía de los derechos, son categorías que deberían darse de forma natural y fluida, sin necesidad de normatividades, campañas y resistencias sociales.

Sin embargo, el panorama es contranatura y observamos diariamente asesinatos, violaciones, discriminaciones o exclusiones contra lo que no se nos parece, basados en la soberbia de pretender que todo sea como consideramos que debe ser y no como libertariamente quiera ser y existir, se violentan a las mujeres, a las diversidades sexuales, a las personas con discapacidad, adultos mayores o a las infancias diversas.

De esta manera es importante mencionar que las transformaciones más poderosas comienzan con una conversación abierta y por ello, hoy quiero hablar de una apuesta muy pertinente en tiempos desafiantes como las – agendas antiderechos – se trata del 4.º Encuentro de DiversidadES e Inclusión, para esta versión tiene un slogan especial - De los desafíos a las soluciones – el cual, es un espacio de encuentro y reflexión, donde líderes empresariales, académicos y agentes de cambio exploraran los principales desafíos del marco normativo vigente sobre diversidadES en los entornos organizacionales y educativos, lo cual, conllevará a construir soluciones innovadoras que impulsen culturas verdaderamente inclusivas y sostenibles.

Este evento se ha venido desarrollando como una oportunidad de encontrarnos quienes trabajamos o tenemos interés en temas DEI (diversidad, equidad e inclusión) para conversar y reflexionar, pero sobre todo para encontrar caminos de acciones congruentes con la realidad social y empresarial de nuestro país. Tendremos tres conferencias centrales que nos darán el contexto para luego trabajar en las mesas en la co-creación de estrategias y acciones Interseccionales.

Este 4.º Encuentro de Diversidades e Inclusión: sucederá el

03 de diciembre | 7:00 a.m. – 01:00 p.m. | Auditorio Fundadores – Universidad El Bosque.

Será una jornada para pasar del discurso a las acciones transformadoras.

En tiempo de agendas que vulneran derechos femeninos y diversidades, se hace propicio continuar generando espacios de reflexiones y construcción de nuevas apuestas sociales, académicas y culturales de gran impacto, como actos de resistencia creativa y pacífica.

Por esta razón, apoyo estas iniciativas conjuntas que confirman la importancia de las miradas diversas, plurales y re-humanizadas, para que nadie se quede por fuera, ni atrás, ni sea discriminado por ninguna condición.

@FACOSTAC