El artículo 107 de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 01 de 2009, señala que “en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político con personería jurídica”. Se trata de un mecanismo previsto en la Ley 1475 de 2011 artículo 2º, que indica a los candidatos de un cargo de elección popular evitar el apoyo de otros inscritos por partidos políticos distintos a los avales del aspirante original. Tales prohibiciones están respaldadas por las sentencias C-089 de 1994 y C-490 de 2011 de la Corte Constitucional.

Ahora bien, los candidatos de coalición, en su intención de manifestar apoyo a otros, lo deben hacer en primer lugar, a los que pertenecen a la colectividad en la que milita y, en caso de que su partido para un cargo específico no haya inscrito a algún aspirante, lo puede hacer en favor de los candidatos de los demás integrantes de la coalición o de los partidos o movimientos políticos que se haya adherido. Así lo expresó el Consejo de Estado, sección Quinta, sentencia de diciembre 12 de 2024, expediente 15001-23-33-000-2023-00428-02, M.P. Pedro Pablo Vanegas Gil, demandado: José Luis Bohórquez López, alcalde de Duitama (Boyacá).

Además, dicho apoyo indebido se configura de manera independiente al resultado electoral obtenido por el candidato asistido, razón por la que no se hace necesario que dicho apoyo tenga incidencia real en el resultado de la elección, pues al regular la doble militancia la Ley 1475 de 2011 no incluyó ninguna condición de este carácter, ni limitó sus alcances a este tipo de factores. Así lo definió el Consejo de Estado, Sección Quinta, M.P Luis Alberto Alvarez Parra, en sentencia de noviembre 9 de 2023, radicado #11001-03-28-000-2022-00258-00, demandante Fredy Mauricio Garzón Ramírez y demandado: Alexander López Maya- Senador de la República, período 2022- 2026.

En conclusión, un candidato que aspira a un cargo de elección popular inscrito con el aval de un partido o movimiento político, así haya suscrito acuerdo de coalición con otros partidos, no puede salir como loco a hacer campaña electoral con todo mundo, ni recibir, ni dar apoyo, pues violaría las disposiciones de la doble militancia.

Fotografías, videos, whastApp, Facebook, mensaje de apoyo en redes sociales, como si se tratara de una piñata electoral, debe manejarse con mucho cuidado, pues los cazadores nocturnos disparan sus cañones desde cualquier sitio, con buena puntería.

@FcuelloDuarte