“Soy bruja
y me moviliza el amor
no siento rencor y sé perdonar
No es mi naturaleza la maldad
aunque otros lo decreten así.
Con absoluta devoción
y el más puro amor”
Fui bruja...Soy bruja y lo seré
SIRENA AZUL
A las mujeres históricamente se le han asignado características despectivas y discriminatorias desde narrativas machistas que buscan instalarla en estados de sometimiento; para ubicarlas en roles de sumisión que permitan todo tipo de manipulación.
En este sentido, es pertinente deconstruir el concepto – brujas – el cual, se usa para adjudicar poderes malignos a las mujeres; sin embargo, cuando se llama a una mujer bruja, aunque sea con intención despectiva se le está recordando que tiene una historia de fuerza inquebrantable, de saberes ancestrales y que los derechos les han costado grandes luchas.
Todos y todas tenemos una abuela, una tía o una antecesora, que abrió caminos para nuestros derechos, que nos ha iluminado la vida o bien que pagaron el costo de lo que hoy disfrutamos.
Más allá de una fantasía, son cuerpos vivos
Es importante mencionar, que esas “brujas” no son solo de cuentos, sino que han tenido rostros y cuerpos, muchas murieron torturadas o quemadas sin príncipe azul o hada madrina que las salvara. Fueron vistas como demonios, pero en realidad eran seres poderosos que no se resignaron a realidades desiguales y se resistieron a las diferentes situaciones que afectaban su derecho a vivir sin miedos y libres.
Por ello es pertinente afirmar que esas guerreras llamadas (brujas) fueron las primeras feministas de la historia dado que padecieron persecución por su saber ancestral (como el de la partería), por unirse para cuidarse y por aprender todo tipo de estrategias para protegerse, poderes que no aceptaba (ni acepta) el sistema patriarcal.
Brujas leyendas eternas, mi bruja mayor Rita Contreras
Ellas en su lucha y resistencia abrieron muchos de los caminos que en la actualidad transitamos las mujeres. Somos entonces la generación de las nietas o tataranietas de las brujas quemadas o algunas que milagrosamente sobrevivieron a tiempos adversos donde ser mujer era de los mayores riesgos; con profundo honor menciono a mi super abuela Rita Contreras quien justo cumplía años los 31 de octubre y que vivió 110 años; una mujer ejemplo de resistencia, la cual, conoció que tenía derecho a los derechos cuando era adulta, gracias a un sistema que le prohibió estudiar, votar y decidir cuantos hijos tener, entre muchas cosas más. Por ella y por todas hoy celebro ser una bruja-mujer.
Historias de fuerza femenina
En la Edad Media muchas mujeres cultivaban hierbas medicinales y su saber ancestral se pasaba de generación a generación; muchas de las mujeres recurrían a ellas porque los médicos, en muchos casos, solo atendían hombres, Este uso de las plantas medicinales fue lo que muchos investigadores establecen como motivo de la “caza de brujas”.
De otro lado, fue el movimiento de liberación de la mujer de los años 70 el que reavivó el interés por la caza de brujas al darse cuenta de que este proceso histórico de persecución dio lugar a una mujer recluida al hogar, sumisa y “pura”.
Esta columna busca hacer un llamado a enaltecer la figura de la mujer libertaria, con la esperanza de lograr un tejido de sororidad. Aunque nos llamen brujas las apuestas por la equidad y justicia social no se pueden detener, la resistencia debe continuar. Feliz día a todas las Brujas.
@FACOSTAC








