La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta cotidiana al servicio de las empresas. En el Atlántico, más de 5.200 personas de diferentes sectores ya se han beneficiado de los programas de IA que impulsa la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) durante 2025. Este esfuerzo busca un solo objetivo: democratizar el acceso a la tecnología y asegurar que ningún empresario de cualquier tamaño se quede afuera de esta revolución.
Este año, la celebración de Caribe BIZ Forum 2025 refuerza ese compromiso. El encuentro, que reúne a líderes empresariales, académicos y expertos internacionales, girará en torno a tres ejes decisivos para la competitividad: la inteligencia artificial, la estrategia empresarial y el marketing digital. En un entorno global de cambios acelerados, este espacio busca cerrar la brecha tecnológica y ofrecer herramientas prácticas para que los empresarios del Caribe compitan con éxito en escenarios cada vez más digitales.
Desde la CCB hemos diseñado una ruta práctica para que las empresas de todos los tamaños —desde los micronegocios hasta las grandes compañías— puedan incorporar soluciones de inteligencia artificial en su día a día. No se trata de hablar de tecnología, sino de aplicarla inteligentemente para resolver problemas concretos: vender más, atender mejor, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos.A través de nuestros Eventos BIZ enfocados en IA, hemos abordado temas clave como gestión humana, contabilidad, mercadeo, logística, micronegocios y construcción, con espacios exclusivos para micros y pequeñas empresas. En paralelo, 304 unidades productivas han participado en rutas de formación en IA generativa, analítica predictiva, chatbots y automatización de procesos, fortaleciendo competencias digitales en el talento empresarial del Atlántico.El alcance de esta apuesta es tangible. 91 empresas han recibido acompañamiento directo para implementar soluciones empresariales basadas en IA. Y en articulación con Riwi, formamos a 12 jóvenes en inteligencia artificial que hoy trabajan codo a codo con 10 empresas de la región, generando más de 1.000 horas de acompañamiento práctico. Este modelo conecta la transformación digital empresarial con oportunidades de empleo juvenil, multiplicando el impacto.Estos números tienen todo para crecer y solo hemos dado los primeros pasos. Micronegocios que optimizan su inventario, panaderías que automatizan pedidos por WhatsApp, constructoras que usan IA para controlar costos, y emprendimientos que mejoran su mercadeo digital. Cada historia refleja un mismo mensaje: la tecnología funciona cuando se traduce en productividad real.
Como Cámara, nuestro papel es ser facilitadores. Ponemos al alcance de los empresarios herramientas digitales, asesorías y formación continua, acompañándolos en el proceso de adopción tecnológica. Sabemos que el camino apenas comienza, y por eso seguiremos impulsando proyectos de extensionismo tecnológico que acerquen la IA a cada rincón del Atlántico.
Esta transformación no es solo técnica, es cultural. Significa adoptar una mentalidad abierta al cambio, invertir en capacidades humanas y confiar en el talento local. Con esta apuesta a la IA damos un paso más hacia un ecosistema empresarial más competitivo, más dinámico y más ‘inteligente’.
La inteligencia artificial ya está aquí y el reto, para todos y en especial los negocios, es aplicarla ‘inteligentemente’. Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla reafirmamos nuestro compromiso: seguir siendo aliados de cada empresario, grande, pequeño y mediano, que quiera innovar, crecer y hacer del Atlántico una región donde la tecnología se traduzca en bienestar y desarrollo.
*Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB)
@mfernandezariza