Hace unos días supe del caso de Melisa Gaona, en diferentes plataformas, quien padece -Endometriosis- y anunció en un video que prefería morir a seguir sufriendo, lo cual, movilizó a medios de comunicación, influencers, organizaciones, etc.

Melisa se define como una mujer con una sensibilidad profunda, capaz de poner en palabras su dolor y transformarlo en un mensaje que toca a otros. Una persona con coraje, porque hacer pública su historia no es fácil, y lo hizo no solo buscando su alivio, sino también que otras personas entiendan lo que es la endometriosis. Como una luchadora, porque, aunque la vida le ha puesto un camino muy duro, no se quedó callada. Melisa es una voz de esperanza para otras mujeres que viven lo mismo, porque al compartir su verdad les recuerda que no están solas.

Personalmente su caso me ha estremecido hasta provocar las más profundas reflexiones, quiero compartirlas desde la sororidad que me une a ella. Sin embargo, antes de ello expongo algunas consideraciones con el fin de dar contexto al tema. La Organización Mundial de Salud (OMS), quien afirma que la - Endometriosis- es una enfermedad crónica que afecta a 190 millones de mujeres y niñas en el mundo. Define lo siguiente:

  • La endometriosis es una enfermedad que genera el crecimiento de un tejido similar al revestimiento del útero por fuera de este, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos.
  • Es una enfermedad crónica que causa dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar; además, dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
  • Debido a la amplia y variada gama de síntomas de la endometriosis, no resulta fácil de diagnosticar. Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico.
  • En la actualidad, no existe ninguna cura conocida para la endometriosis.
  • Es importante tener acceso a un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz, pero en muchos lugares, este acceso es limitado.
  • Es necesario realizar más investigaciones y aumentar la concienciación en todo el mundo para garantizar una prevención eficaz, un diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de la enfermedad.

Teniendo estas consideraciones de la enfermedad y escuchando a Melisa con su testimonio de resiliencia y valentía, procedo a exponer algunas reflexiones que espero puedan polinizar al mundo respecto a despejar de discriminaciones y estereotipos de género la endiometriosis y toda situación que merezca empatía y apoyo; lejos de juzgar.

1. La endometriosis es una enfermedad que aparte del dolor que causa, se agudiza cuando le cargan estereotipos de género respecto a la debilidad e hipersensibilidad femenina, incluso se le adjudica hipocondriasis y “drama” propio de las mujeres. Dicha percepción estereotipada es causante de mayores crisis y violencia psicológica.

2. Considero que ni la ciencia tiene absoluta claridad del tema, pues es una enfermedad compleja, particular y merece un contexto individualizado, pero lamentablemente lo que se tienen son diagnósticos equivocados y tardíos.

3. La falta de sensibilidad es la perversa “normalidad”

4. factores que agudizan la enfermedad: El sistema de salud es inequitativo, lento y negligente; muchos entornos familiares no le creen a las mujeres el padecimiento, existen improvisaciones en los diagnósticos desviándolos hacia temas psiquiátricos relacionados con somatización o necesidad de llamar la atención, se ejerce castigo social contra las mujeres producto de la indiferencia y la ignorancia normalizada del tema.

Como Melisa hay millones de mujeres que en silencio sufren, que anhelan liberarse y sanarse por completo de la endometriosis y también otras que hacen un estallido de salvación o que llegan al límite de preferir la muerte para descansar, considero que la postura debe ser apoyar, nunca juzgar.

Para el caso de Melisa hay que aplicar la consigna - obras son amores - y mi invitación es que la apoyemos para que logre el tratamiento – esperanzador – que desde México le propuso un instituto, es fácil, solo deben ir a su perfil Instagram @melisa_gaona y ahí están todas las indicaciones.

Pido al cielo sanación y libertad de los dolores de las mujeres, para que vivan felices y plenas… adelante Melisa y todas.