La siguiente irregularidad es a nuestro juicio la más frecuente en las elecciones en Colombia.

El Consejo de Estado ha indicado que la falsedad de los documentos electorales por diferencias injustificadas entre los registros E14 y E24, constituye causal de nulidad de la elección por voto popular.

Los jurados de mesa, por omisión, error o dolo, son autores de muchas irregularidades en el proceso de elecciones y escrutinio de mesa, falencias que deben ser investigadas por los órganos de control y corregidas por la Comisiones Escrutadoras integradas por jueces de la república.

Tal conducta se debe a que en los formularios E-14, los jurados de cada puesto de votación registran la información del número de votos obtenidos por cada una de las opciones políticas –partidos, movimientos, grupos significativos, listas, candidatos–, los votos en blanco, los votos nulos e, inclusive, las tarjetas no marcadas.

Del acta de escrutinio de mesa, (E-14), se expiden tres ejemplares, uno para los claveros, otro para los delegados de la RNEC (el de transmisión), y el de digitalización para publicación en la web de la RNEC. Por regla general, el primero tiene mayor poder jurídico vinculante en materia judicial, debido a que este ejemplar está sometido a cadena de custodia.

Por su parte, los formularios E-24 son documentos que reflejan el consolidado detallado de todas mesas de votación, escrutadas por parte de cada comisión escrutadora a partir de la información diligenciada en los E-14 y se construyen de forma piramidal.

De suerte que la información de los escrutinios auxiliares o zonales (en municipios o distritos zonificados) sirve de base a los municipales o distritales; estos últimos, a su vez, alimentan el E-24 de los escrutinios generales o departamentales; y estos, al mismo tiempo, nutren los de carácter nacional.

Teniendo en cuenta que los registros del formulario E24 provienen de los datos plasmados en los formularios E14, no deberían presentarse diferencias entre estos formatos. No obstante, hay circunstancias previstas por el ordenamiento que habilitan la modificación de los datos.

Esto ocurre principalmente cuando hay recuentos de votos, lo cual tiene lugar, en los eventos en que se advierte alguna irregularidad que ponga en duda la veracidad de la información reportada, porque determinado actor de las elecciones, -legitimado en causa-, presentó razonadamente una solicitud en tal sentido o porque se dió alguna causa legal para ello.

De este modo, para que la variación de las cifras consignadas en los formularios electorales se encuentre debidamente justificada, es imprescindible que de cada una de estas actuaciones, solicitudes y decisiones se deje constancia en el acta general del respectivo escrutinio (AGE).

@orladocaba