La fuerza y el poder del yo están dominando la conciencia colectiva. La supremacía del individualismo provoca la alteración emocional de la sociedad, al pensar que los grupos son el resultado de las sumas de particularidades o singularidades. La idea de interacción se concentra en intereses, intercambios y aspiraciones porque se ignora o se olvida el beneficio común. ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Crees que todo lo puedes hacer sin ayuda?

Integrar, facilitar, cooperar, colaborar, aportar, compartir, ayudar, favorecer, tolerar y conciliar constituyen el decálogo de la mejor relación. Son los verbos rectores de una asociación exitosa. Si siempre se quiere ganar, obligatoriamente alguien tiene que perder en toda vinculación soportada por la cultura egoísta. Ceder no es parte de la metodología de la derrota. Es una llave eficaz para encontrar el equilibrio en la negociación.

Imponer condiciones es la forma más evidente que encontró la arrogancia para exhibir su poder. Si las cláusulas afectivas incluyen sometimiento en contra de la voluntad, por el estímulo a la humillación y la subestimación, estamos en presencia de un trato abusivo. El exceso de resiliencia también es perjudicial para la salud mental, porque retarda, paraliza y en ocasiones limita el potencial: Quien te prefiere te honra, privilegia y reconoce. Resiste, soporta, valora, perdona y valórate. Ni pienses ser más, ni te creas mucho menos.

Ante la ausencia de espiritualidad, el materialismo y la discriminación han generado divisiones innecesarias en la estructura social. El lugar de privilegio no debe ser una concesión o producto del precio. Es el conector del ideal con la realidad. Quienes viven para aparentar y presumir se tornan desafiantes al sistema, en la moral inspirada por la egolatría. Se llevan por delante a los demás sin medir las consecuencias de su éxtasis emocional.

La maleza es el producto indeseable del campo. Crece para contaminar el entorno y alterar la estética deseada por las personas que administran, poseen o dominan un territorio. Siempre se ha hablado de las malas hierbas, no precisamente para referirse a las drogas ilícitas. Están creciendo a un ritmo tal, en el que todos se acusan de ser los responsables del asunto y nadie plantea soluciones.

La ´Egomaleza´ es el crecimiento excesivo del individualismo como expresión de los antivalores que amenazan la conciencia social, afectando al yo por el abandono del nosotros. Es la radiografía del culto a la personalidad. El mito pretendiendo ser realidad. La retórica del abuso.

Si pelean y nadie trabaja, debemos superar la ´Egomaleza’.

@JulioCesarHT