En un contexto de cambios como el que vivimos, todo ente u organización, de cualquier tipo, debe tener la capacidad para visionar y anticipar proactivamente las acciones necesarias que eviten o minimicen las consecuencias de situaciones no deseadas que puedan afectar a la sociedad en que actúa.
Ante el retador panorama que nos proyecta el cierre de operaciones mineras de Cerrejón -que se daría en el 2033, según el contrato vigente- esa situación nos motivó a doce profesionales guajiros, comprometidos con el futuro y el bienestar de los habitantes de este territorio, para crear la “Corporación La Guajira Post Carbón” hace ya cuatro meses. Una organización de carácter técnico que busca contribuir a impulsar el desarrollo de La Guajira mediante el trabajo en equipo y el fortalecimiento institucional.
Esta Corporación es una organización que no busca participar en actividades partidistas, pero que es respetuosa del pensamiento de las organizaciones políticas que actúan con integridad. Tenemos claro que es necesario trabajar con la clase política comprometida y con vocación real de servicio, para generar políticas públicas en pro del objetivo organizacional, actuando en forma propositiva y evitando la descalificación.
Se persigue tener una organización incluyente que propenda por realizar un trabajo desinteresado por una Guajira grande y unida. Para ello es necesario fortalecer a los gremios, buscando ampliar las oportunidades para un mejor futuro de La Guajira. Aunque creemos que hay que repensar el Departamento siempre se construirá sobre los construido, capitalizando los errores cometidos.
Los avances de la Corporación en su corta existencia han sido satisfactorios, tanto en la consolidación del equipo de asociados fundadores, como en las gestiones realizadas para conseguir la sinergia necesaria que permita cumplir los retos y objetivos estratégicos planteados. Se han logrado acercamientos con la Gobernación y la Asamblea del Departamento, con los gremios de la agroindustria -en los que se observa buen entusiasmo- y con algunas personalidades de la sociedad guajira. Igualmente se han realizado contactos con el sector universitario.
El propósito es construir una red de colaboradores con los objetivos de la Corporación, entre los que se destacan el desarrollo de las recomendaciones de estudio del Banco Mundial, realizado por “Dobbin internacional” y la creación del Distrito Especial Minero, en los que se visualizan buenas oportunidades.
@AELopezP