¿Por qué en España la ciudad de León así se llama si en Europa no hay leones? Dina León Duarte, B/quilla
León, ciudad española que pertenece a la Comunidad de Castilla y León, debe su nombre no al mamífero carnívoro que conocemos, sino a la Lĕgĭō Sĕxtus Vĭctrīx (Legión Sexta Victoriosa), tropas romanas que hacia el 29 a. C. asentaron su campamento en el lugar. Luego, en el 74 d. C., Roma consolidó su presencia definitiva en el sitio con la Lĕgĭō Sĕptĭmum Gĕmĭna (Legión Séptima Gemela). Para los romanos, una legión era una unidad táctica militar, integrada por caballería e infantería y muchos soldados o legionarios. ‘Legión’ viene del latín lĕgĭōnem, que, dentro de su evolución y para nombrar el asentamiento, se transformó en Leyone, que dio Leyón y terminó en León como nombre de la ciudad ibérica.
Nunca decimos san Santiago. ¿Es por la cacofonía? Sixto Bermúdez, B/quilla
En español, ‘cacofonía’ es un vicio del lenguaje representado en la disonancia que se da entre sonidos iguales o parecidos de sílabas cercanas. Santiago es el único santo al que no le decimos santo porque, entre otras cosas, si dijéranos “san Santiago” estaríamos, en efecto, incurriendo en el vicio de la cacofonía. El nombre propio Santiago no existía en España, pero sí existía el nombre Yago (en Portugal, Tiago), que era el del discípulo de Jesús que alcanzó la santidad, y entonces se llamó sant Yago que dio Santyago y luego Santiago. Es decir, para evitar la cacofonía, el adjetivo ‘san’ quedó implícito en el nombre propio del apóstol Santiago, caso único en el santoral católico.
Además de ‘quijotesco’, ¿hay más nombres que provengan de la literatura? Ángel Lima, B/quilla
En español existen muchos nombres comunes que derivan de nombres propios de la literatura. Para mí, hay dos clásicos: el que usted menciona, que viene de don Quijote, y lo ‘macondiano’, que emana de Macondo. Una ‘celestina’ es una alcahueta, tomado de la Celestina, personaje de la obra del mismo nombre. Un ‘donjuán’ o un ‘tenorio’ es un irrefrenable conquistador de mujeres, y deriva de don Juan Tenorio, personaje teatral del Siglo de Oro. La ‘odisea’ padecida por alguien procede de la Odisea. ‘Mentor’ es un consejero o maestro, y deviene de Méntor, preceptor del hijo de Ulises. ‘Estentóreo’ deriva de Esténtor, guerrero griego que gritaba como cincuenta hombres juntos. ‘Sífilis’ era el nombre de un pastor, protagonista del poema Sífilis o sobre el mal francés. ‘Anfitrión’ o quien tiene invitados, es un personaje de Molière. En fin, ‘kafkiano’ es algo ilógico y lamentable, y procede de Kafka.
edavila437@gmail.com
@Enriquedavila