En la vida de pareja, como en la vida misma, no siempre todo transcurre como soñamos. Surgen malentendidos, heridas, frustraciones y momentos en los que parece que el pasado pesa demasiado. Muchas relaciones se estancan porque uno o ambos miembros se quedan anclados en errores cometidos o en decisiones que no fueron las mejores. Aquí es donde cobra relevancia la frase: “para el éxito y la felicidad es importante saber pasar la página”.
Pasar la página no significa olvidar ni minimizar lo que ocurrió. Significa aprender de la experiencia, tomar lo positivo de ella y elegir conscientemente no seguir cargando con aquello que nos roba paz, amor y esperanza.
En las relaciones de pareja, esta capacidad es fundamental porque marca la diferencia entre vivir atrapados en un ciclo de reproches o avanzar hacia un futuro más sano y pleno.
¿Qué significa “pasar la página” en la relación de pareja? Significa decidir no vivir desde el resentimiento ni la culpa, sino abrir un nuevo capítulo en el que ambos puedan crecer. Pasar la página no es ignorar los problemas, sino enfrentarlos, resolverlos y luego soltar lo que ya cumplió su función.
Por ejemplo, si hubo una discusión fuerte, es necesario hablar, aclarar malentendidos, pedir disculpas si corresponde y comprometerse con nuevas actitudes. La pareja madura elige avanzar, en lugar de quedarse atrapada en el pasado.
¿Por qué es tan importante para la felicidad y el éxito de la relación?
-Evita la acumulación de resentimientos. Guardar rencor genera un peso emocional que desgasta y debilita el vínculo. Pasar la página libera energía para amar con frescura.
-Fortalece la confianza. Saber que el otro está dispuesto a perdonar y a seguir adelante crea seguridad en la relación. Nadie puede florecer en un ambiente donde se recuerda constantemente lo negativo.
-Permite enfocarse en el presente. Cuando se suelta lo que ya pasó, se abre espacio para vivir con gratitud y entusiasmo.
-Favorece el crecimiento personal y de pareja. Cada dificultad superada se convierte en una lección que enriquece la relación y les da más herramientas para enfrentar retos futuros.
Claves prácticas para aprender a pasar la página
-Hablen con honestidad. No se puede cerrar un capítulo si antes no se conversa de manera abierta y respetuosa sobre lo ocurrido.
-Reconozcan los errores sin justificar. La humildad y la autocrítica son pasos esenciales para sanar heridas.
-Practiquen el perdón. Perdonar no es negar el dolor, sino liberar el corazón de la carga que impide seguir adelante.
-Eviten usar el pasado como arma. Reprochar lo ya resuelto solo sabotea el presente.
-Construyan nuevas experiencias. Pasar la página es también escribir nuevas historias de amor, ternura y complicidad que reemplacen los recuerdos dolorosos.
@drjosegonzalez