Cincuenta décadas. Cinco siglos. Medio milenio. Basta decir que solo unos años después del descubrimiento de América fue fundada la ciudad más antigua de Colombia que este 29 de julio celebra un aniversario sin precedentes en la historia nacional.
La ciudad lo está celebrando con bombos y platillos, como debe ser. Un preámbulo de la fecha fue un magno desfile militar como parte de las festividades del 20 de julio donde la Fuerzas Armadas de Colombia se mostraron en todo su esplendor. Y esta semana hay una maratón de actividades de talla mundial con las tradicionales Fiestas del Mar, un innovador Hay Festival, una exposición de moda en la Quinta de San Pedro Alejandrino y un evento Iberoamericano organizado por CAF, en el bello Teatro Santa Marta, para reflexionar sobre el legado y las lecciones que dejan ciudades que llevan consigo una historia de quinientos años. Y eso es solo el abrebocas complementado por festivales gastronómicos, desfiles de belleza, conciertos musicales, shows de luces, y celebraciones religiosas. E
Más allá de la importancia de este hito, Santa Marta también demuestra que está apuntándole al futuro. La ciudad continúa consolidándose como un epicentro turístico en el Caribe, no solo exhibiendo crecimiento sostenido en el número de viajeros sino también una dinámica importante en el lanzamiento de proyectos y ventas de vivienda turística. Esa realidad es palpable para cualquier visitante que pase por Bello Horizonte, Pozos Colorados o Playa Salguero y vea la presencia de las más importantes constructoras del país con oferta para todos los presupuestos y perfiles. La renovación y constante evolución del Centro Histórico, con variedad de nuevos hoteles boutique y restaurantes espectaculares, también señala que hay apuestas empresariales ambiciosas que confían en el futuro del territorio.
Adicionalmente, y como se mencionó de manera reiterada en el foro de CAF, la articulación público-privada, con la Alcaldía, la Cámara de Comercio, los bancos multilaterales y los actores locales trabajando por construir una visión conjunta seguida de acciones concretas para que otros sectores económicos vitales, incluyendo el sector portuario, la exportación de servicios, la energía y el gas offshore, la agroindustria y la tecnología crezcan de manera sostenible y hagan parte de la próxima etapa de Santa Marta.
En nombre de todos los que disfrutamos el sol potente, las playas lindas, los atardeceres impactantes, el aire fresco y una sensación de pausa acompañada de la música de Carlos Vives, ¡felicidades a Santa Marta y buen viento y buena mar para sus próximos 500 años!
@RPlataSarabia