Las letras y la cultura de La Guajira generaron noticias muy satisfactorias durante la más reciente Feria Internacional del Libro de Bogotá, a la cual tuvo el honor de asistir como Departamento invitado. Sin dudas es un hecho excepcional que nos debe enorgullecer a todos los guajiros, nativos y adoptivos, y en general a todos los caribeños.

Con el liderazgo del gobernador, Jairo Aguilar, y el trabajo coordinado entre el director de cultura y el gerente del fondo mixto, los escritores, periodistas, artistas, líderes culturales y artesanales, compartieron en forma brillante sus logros con todos los guajiros, colombianos y extranjeros que tuvimos la grata oportunidad de asistir a este magnífico evento, en el cual se superaron con creces los compromisos y las expectativas creadas con esa invitación.

Desde su stand 302 del pabellón 6 de la Feria, el dinámico equipo de trabajo que estuvo al frente de la organización de esta iniciativa se esforzó para hacer posible cada actividad y acto programados, entre los que se destacaron el “día de La Guajira”, los conversatorios con los diferentes escritores, las muestras artesanales, musicales y gastronómicas que deleitaron con su belleza, sus sabores y su sabiduría ancestral a todos los asistentes.

Hay que resaltar que por ser La Guajira un territorio mayoritariamente indígena, la oralidad ocupa en lugar prominente en sus manifestaciones culturales e históricas y en la socialización de su memoria ancestral, lo que se evidenció satisfactoriamente en cada uno de los actos realizados como un homenaje a la autenticidad wayuu.

Los magníficos resultados de esta participación de La Guajira en esta importante feria son una demostración fehaciente del potencial que tienen la mayoría de sus líderes y habitantes para alcanzar metas y logros positivos. Estos resultados generan un sentimiento esperanzador que nos debe animar a impulsar y promover actitudes, esfuerzos y acciones que contribuyan en forma efectiva a construir un mejor futuro para todos en este territorio.

Seguir impulsando el surgimiento de nuevos escritores y la edición de nuevos libros, la memoria ancestral y el fortalecimiento de las expresiones culturales y artesanales deben hacer parte insoslayable del desarrollo integral del territorio guajiro, en el que haya oportunidades de trabajo y de ingresos para todos.

Es evidente que el liderazgo incluyente, con integridad y transparencia, de los gobernantes y líderes empresariales, sociales y políticos es determinante para lograrlo.