La trama rusa: Lo que hay detrás de la expulsión de dos espías
Los funcionarios, según la Cancillería, estaban desarrollando “actividades incompatibles” con su trabajo. Duque explicó la razón de la expulsión.
Dos diplomáticos de origen ruso, acreditados en la embajada de Moscú, en Bogotá, salieron del país luego de que el Gobierno Nacional pidiera a Rusia el retiro de estos dos funcionarios.
Sobre el incidente diplomático, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo a ‘NTN24’ que “esa situación se ha manejado en conformidad como lo establecen las relaciones diplomáticas a través de los tratados internacionales”.
El mandatario agregó que “el mensaje que nosotros queremos dar es que Colombia es un país amistoso, de relaciones amistosas, pero también es un país que se guía por los protocolos definidos en las convenciones internacionales y cualquiera que esté fuera de los principios, en este caso, de la convención de Viena tendrá que salir del país, porque no puede estar en representación diplomática”.
Asimismo, sentenció en la entrevista: “cualquier diplomático que esté en nuestro país y que esté actuando contrariamente a la Convención de Viena se notificará al país para que proceda al retiro de ese personal”.
Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo a periodistas que “el pasado 8 de diciembre abandonaron territorio nacional dos ciudadanos extranjeros de nacionalidad rusa que servían a la embajada de ese país en nuestro territorio”.
Añadió que las razones que motivaron la salida de esos ciudadanos rusos “son ajenas a Migración Colombia y competen a razones de Estado; sin embargo, confirmamos que en efecto estos dos funcionarios abandonaron territorio ese día”.
“Actividades incompatibles”
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de un comunicado, las razones que motivaron la salida de los funcionarios.
“El Gobierno nacional tomó la decisión de solicitar el retiro de dos funcionarios diplomáticos rusos acreditados en Colombia, tras la verificación de que estaban desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, señaló la Cancillería en un comunicado.
Pese a que las autoridades no explicaron cuáles eran las “actividades incompatibles” de los diplomáticos rusos, se conoció que los ciudadanos extranjeros recopilaban información sobre la red eléctrica, las centrales hidroeléctricas del país y la infraestructura petrolera. Los retirados serían dos secretarios terceros del Gobierno ruso.
La información de la Cancillería colombiana agrega que la decisión colombiana ha “sido respondida recíprocamente por el Gobierno de la Federación Rusa, al disponer a su vez el retiro de dos funcionarios diplomáticos colombianos acreditados en Moscú”.
En noviembre de 2013 el Gobierno colombiano entregó una nota diplomática al de Rusia en protesta por la violación de su espacio aéreo por dos bombarderos Tupolev-160 cuando volaban entre Venezuela y Nicaragua, países aliados de Moscú.