
“Entregaremos los detalles sobre los atentados”: Timochenko a Vargas Lleras
El líder del partido Farc respondió a la columna del exvicepresidente en la que deja clara su intención de perdón.
Tras la columna del exvicepresidente Germán Vargas Lleras publicada en El Tiempo, en la que acepta la petición de perdón de los integrantes de la exguerrilla por los dos atentados en su contra, ocurridos en 2002 y 2005, el líder del partido Farc, Rodrigo Londoño 'Timochenko' exaltó “la grandeza y sentido de patria” del exvicepresidente al poner “el interés general de todos los colombianos por encima de cualquier pretensión personal”.
Queremos reiterar nuestro compromiso indeclinable con el Acuerdo y particularmente con la verdad, como elemento fundamental para la reconciliación.@JEP_Colombia La verdad es el camino. #PorLaVidaYPorLaPaz pic.twitter.com/GYkhm8zSiS
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) November 10, 2020
En la columna, titulada ‘Las Farc’, Vargas Lleras califica la responsabilidad asumida por las Farc como un acto esclarecedor y de suma relevancia luego de 20 años de incógnitas alrededor. “Yo espero que en mi caso y en los demás se puedan conocer todos los detalles en profundidad. Cómo se decidió, planeó y ejecutó cada atentado”, reiteró. Exigió el absoluto esclarecimiento de los hechos, pues el reconocimiento trae consigo la obligación de sustentar, “con pruebas fehacientes”, los hechos ocurridos.
Pese a las graves consecuencias de estas agresiones en su contra, aseguró que le basta con la verdad y la no repetición que asumieron cumplir los autores de los eventos y que será el perdón el único capaz de dejarle pasar la página de la violencia a los colombianos.
Asimismo criticó y señaló como actos en contravía con la aspiración de conocer la verdad los referéndums para eliminar la JEP y destituir al presidente Iván Duque, pues el proceso de paz y la justicia transicional permiten que se siga avanzando en la reconciliación. “Ellos no hacen más que seguir polarizando y agudizando tensiones en un momento crítico para el país en materia de desempleo, pobreza y salud pública”, indicó el líder político de Cambio Radical. Son discusiones innecesarias movidas por “razones político-electorales”, recalcó.
En este sentido, Timochenko planteó en una carta que “atendiendo a su solicitud”, una vez él y otros integrantes de esa exguerrilla sean citados a una audiencia en la Jurisdicción Especial para la Paz—JEP—"estaremos prestos a entregar todos los detalles que poseemos con relación a los dos atentados de los que usted fuera víctima".
Asimismo, el líder del partido Farc subraya: “Cuando decidimos dar vida al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repeteción, las delegaciones del Gobierno y Farc-EP, éramos conscientes de los que dicha decisión implicaba, dados los enconados enemigos que tiene la verdad en nuestro país; por eso, también sabíamos que dicho sistema soportaría una férrea oposición, aún dentro del propio establecimiento, tal como lo hemos visto a lo largo de estos 4 años; pese a lo cual podemos hacer nuestras sus palabras: El proceso de paz y la justicia transicional están permitiendo que se empiecen a conocer las necesarias y muy tristes verdades de nuestro país. Sin ellas cómo pretender seguir avanzando hacía nuestra reconciliación”.