Compartir:

El viceministro de Salud, Luis Alexánder Moscoso, le dijo a EL HERALDO que cuando entren a operar los 63 laboratorios públicos y privados y las universidades de todo el país que se espera puedan hacer las pruebas para detectar el coronavirus, el país tendrá un potencial diagnóstico de 17.974 test diarios de COVID-19, que es el mismo número de muestras que tomaba Corea del Sur, ejemplo mundial en la lucha contra la pandemia.

De los 63 centros de toma de pruebas, en el Caribe habría 10.

En Atlántico, el Laboratorio Clínico Citi Salud, que puede hacer 100 pruebas por día; el Laboratorio de Salud Pública Departamental, que puede hacer 300 y la Universidad Simón Bolívar, que llegaría a 300 diarias.

En Bolívar, la Universidad del Sinú, que aún no tiene un estimado de pruebas diarias y la Universidad de Cartagena, que pudiese hacer 400 diarias.

En el Cesar el Laboratorio de Salud Pública Departamental, que puede hacer 200 diarias y la Fundación Área Andina.

En Córdoba la Universidad de Córdoba tiene una capacidad de 60 diarias.

En Magdalena la Universidad del Magdalena llegaría a 100 por día.

Y en Sucre la Universidad de Sucre, que puede hacer 100 diarias.

El laboratorio que más pruebas podrá hacer diariamente es Sura Diagnóstico, en Antioquia, con 3.000; seguido de la Universidad de Antioquia con 2.300 y Compensar Bogotá con 1.400.

Bogotá tendrá 21 laboratorios, Antioquia 12 y Valle siete.