El Heraldo
Colombia

Banco Mundial y BID financiarán con USD800 millones atención al migrante

Duque agradeció a los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Suecia, España, Japón y a Acnur por el acompañamiento que han dado a Colombia.

Como histórico calificó este martes el presidente Iván Duque Márquez el lanzamiento de dos operaciones de financiación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por 800 millones de dólares, que se enfocarán en la integración socioeconómica de la población de migrantes venezolanos.

El mandatario señaló al respecto que estas operaciones se constituyen en un apoyo fundamental a los esfuerzos de Colombia para promover la inclusión social y económica de los migrantes venezolanos, con el objetivo de transformar esta situación sin precedentes, en una oportunidad de desarrollo.

“Hoy se marca un hito histórico, porque hoy el BID y el Banco Mundial van de la mano, no como competidores, sino como entidades que complementan sus esfuerzos financieros y de cooperación técnica. Son 800 millones de dólares de financiamiento de largo plazo para la política pública integral de atención a los migrantes”, expresó el jefe de Estado desde la Casa de Nariño.

Duque expresó en este sentido que “es triste decir que la mayor crisis migratoria en el mundo la vivimos en América Latina y el Caribe. Más de 6 millones de hermanas y hermanos han salido de su territorio con frío en los huesos, con hambre, sin acceso a los servicios de salud. Vemos unos migrantes que lo único que añoran es poder ser acogidos en un lugar para establecer un proyecto de vida”.

Por ello, agradeció a los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Suecia, España, Japón y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por el acompañamiento que han dado a Colombia para la atención a la crisis migratoria.

“Lo que ha hecho Colombia acogiendo a 1,8 millones de migrantes es el más importante gesto de paz y de protección de los derechos humanos que pueda tener un país en nuestra región. Sabemos que políticamente estas decisiones siempre traen impopularidad, pero es que estas medidas y el gobernar por principios no se rigen por encuestas y popularidad, sino por estar en el lado correcto de la historia, hacerlo moralmente y dar esperanza a quienes lo han perdido todo”, agregó.

Más de 5.9 millones de venezolanos han abandonado Venezuela desde 2015, lo que lo convierte en el segundo éxodo activo más grande de migrantes y refugiados en el mundo, después de la crisis de refugiados sirios, y pronto podría convertirse en el más grande.

Por parte del Banco Mundial se aprobó un préstamo por 500 millones de dólares con el fin de apoyar la estrategia del Gobierno en la integración de migrantes venezolanos.

Se trata del primer préstamo de políticas de desarrollo, centrado exclusivamente en la migración transfronteriza, con el foco puesto tanto en la integración de la población migrante en condiciones de vulnerabilidad, como en las áreas de acogida.

El préstamo será complementado por una contribución de 26,4 millones de dólares del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés), que corresponden a recursos no reembolsables.

Esta operación respaldará el Estatuto Temporal de Protección, una política migratoria del Gobierno colombiano que permite regularizar a los migrantes venezolanos, integrarlos a la sociedad y ofrecer acceso a salud, inclusión financiera, servicios de protección y trabajo formal.

Mientras tanto, el BID aprobó un crédito por 300 millones de dólares, que incluye, además, 17.589.000 dólares no reembolsables gestionados por la entidad a través del Mecanismo Global de Financiamiento (GCFF).

El programa buscará beneficiar a los migrantes venezolanos con foco en los que se estima tienen la necesidad de regularizar su estatus migratorio. Su regularización les permitirá acceder a los servicios sociales, de protección y de certificación de competencias laborales que, según un estudio de evaluación conducido por el Banco, ayudarán a mejorar sus ingresos y el acceso a trabajos formales, indicó la Presidencia en un comunicado.

Este proceso también beneficiará a las poblaciones de acogida, al promover políticas que fortalecerán las capacidades de coordinación y de intercambio de información entre organismos públicos.

Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, con foco en reactivar el sector productivo, promover el avance social, fortalecer una buena gobernanza e instituciones adecuadas, y la igualdad de género y diversidad.

Al respecto, Carlos Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial, señaló: "Colombia, en vez de limitar la llegada de migrantes, entendió que la integración económica de los migrantes trae enorme potencial para impulsar el desarrollo del país, y podría aumentar hasta un punto porcentual anual del PIB".

A su vez, Richard Martínez, vicepresidente de Países BID, indicó que "con aprobación del BID este proyecto cuenta con financiamiento por 300 millones de dólares, 17,6 millones de dólares no reembolsables del mecanismo global de financiamiento apalancado por el BID".

Agregó que se apoyó desde el BID al Gobierno "con cinco proyectos por 670 millones de dólares para mejorar condiciones de vida de colombianos, migrantes y refugiados en temas como salud, agua, desarrollo urbano, empleo y políticas migratorias, entre otras".

En este punto recordó que han donado aportes a este asunto EE. UU., la Comisión Europea, España, Alemania, Japón, Suiza, Corea, Finlandia, Canadá y Noruega por 66 millones de dólares".

Entre tanto, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, reportó una "inversión de casi 40 millones de dólares junto con nuestros aliados, y hemos organizado un fondo para proveer 850 millones de dólares para agilizar la acogida de venezolanos a la sociedad colombiana. Este fondo global va a apoyar a Colombia con recursos para respaldar a servicios públicos como salud y educación".

Y Duque, finalmente, puso de presente que "la situación de Venezuela es la más dolorosa en América Latina en la historia reciente" y, por ello, recordó: "A un mes de posesionarnos le pedimos a la ONU crear un sistema de donaciones para las migraciones".

Por último, explicó que con los 800 millones "esperamos entregar los certificados a cerca de un millón de personas en las próximas semanas y 800 mil más a esta comunidad en el primer semestre de 2022".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.