Compartir:

Lo que comenzó como una convocatoria por redes sociales terminó en tragedia. Un joven de 17 años murió el pasado 4 de julio en el barrio El Danubio, comuna 13 de Medellín, luego de ser atacado con machete durante una riña organizada por grupos juveniles que se citaron en línea para enfrentarse.

Le puede interesar: Esta fue la respuesta de Andrés Carne de Res a la SIC tras el cierre de sus locales

Este miércoles 22 de octubre, las autoridades confirmaron la captura de seis personas presuntamente implicadas en el crimen: dos adultos y tres adolescentes. Las detenciones fueron el resultado de un operativo liderado por el Bloque de Búsqueda, con apoyo de la Fiscalía, la Alcaldía y la Policía de Infancia y Adolescencia.

Cómo se organizó la pelea

Según explicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, los participantes —en su mayoría menores de edad— se citaron por Facebook para cumplir un reto que ellos mismos denominaron “piques” o “cortes”, enfrentamientos en los que los jóvenes se hieren con machetes y luego comparten los videos en redes sociales.

Vea aquí: Estados Unidos ataca otra supuesta ‘narcolancha’: habría sido en el Pacífico colombiano, según medios

En esta ocasión, los enfrentamientos fueron entre los grupos conocidos como “77” y “015”, ya identificados por las autoridades. La riña pactada terminó en tragedia cuando el adolescente resultó herido de muerte durante la pelea en el occidente de la ciudad.

Tres meses de investigación

El coronel Gustavo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana, detalló que las labores investigativas se extendieron por más de tres meses. Se revisaron videos, publicaciones en redes y material de cámaras de seguridad del 123, además de entrevistas y peritajes forenses.

Lea también: ‘Colombia no debe depender de la importación de medicamentos’: minsalud

Gracias a esa información, los investigadores lograron identificar a los presuntos responsables y ejecutar operativos simultáneos en los barrios Robledo, Santa Rita, Laureles y Santo Domingo, donde se realizaron las capturas.

Los dos hombres, de 19 años, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras que los tres menores quedaron bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Los cargos y el llamado a los padres

Los detenidos deberán responder por el delito de homicidio agravado, y en el caso de los adultos, también por utilización de menores en la comisión de delitos.

El secretario Villa recordó que este es el segundo operativo del año contra este tipo de “retos” en Medellín, luego de un caso similar ocurrido en el barrio Villatina. Además, hizo un llamado a los padres para que estén atentos al uso que sus hijos hacen de las redes sociales.

Le sugerimos: Pelea convocada por redes sociales terminó en tragedia: un adolescente murió; hay 5 detenidos

“Nada tiene que estar haciendo un muchacho de 17 años con un machete. No puede ser que el tiempo de ocio y recreación de estos jóvenes sea usado en peleas a machete”, señalaron las autoridades.

“No fue una simple pelea viralizada, fue un crimen”: alcalde Federico Gutiérrez

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se refirió al caso: “Se logró la captura de 2 adultos y la aprehensión de 3 adolescentes presuntamente responsables del homicidio de un joven de 17 años, ocurrido el pasado 4 de julio en el barrio El Danubio. No fue una simple pelea viralizada: fue un crimen, producto de un reto violento conocido como ‘Cortes’, una peligrosa tendencia en redes sociales que incita a menores a enfrentarse con armas blancas solo por generar contenido”.

En otras noticias: Gobierno anuncia creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional

El mandatario señaló que no permitirá que la violencia se normalice ni en las calles ni en las redes: “A los delincuentes los vamos a perseguir hasta capturarlos. Seguimos en las calles con autoridad y orden”.

Las autoridades insistieron en que los llamados “retos” o “piques” son una peligrosa práctica juvenil que se expande por redes sociales, donde los participantes buscan reconocimiento o viralidad a cambio de poner en riesgo sus vidas.

El caso del barrio El Danubio se convierte así en una alerta sobre el impacto de la violencia digital y la urgencia de promover el uso responsable de las plataformas entre los jóvenes.