El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó oficialmente que Juliana Andrea Guerrero Jiménez, candidata para ocupar el Viceministerio de Juventudes del Ministerio de Igualdad, no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, exámenes obligatorios para la obtención del título profesional o técnico en Colombia.
Le puede interesar: “No vamos a permitir que se burlen”: minjusticia sobre petición del Tren de Aragua para entrar a la ‘paz total’
El documento fue emitido por Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes, en cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó entregar la información tras un recurso interpuesto por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza Sandoval.
“No se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior – Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica – Saber TyT”, señala el oficio.
Vea aquí: SAE aclara vínculo con Miguel Quintero tras polémica por penthouse en Medellín
Pese a ello, el Icfes aclaró que Guerrero sí cuenta con una inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para presentar el examen Saber Pro en el programa de Contaduría Pública, cuya aplicación está prevista para el 9 de noviembre de 2025.
Investigación en la universidad donde obtuvo el título
Guerrero, egresada de la Fundación Universitaria San José, fue postulada por el Ministerio de Igualdad para asumir el cargo en el Viceministerio de Juventudes. Sin embargo, su grado profesional es ahora objeto de verificación, debido a que la presentación del examen Saber Pro es un requisito indispensable para otorgar el título.
Ante las denuncias, la institución educativa confirmó que adelanta una investigación interna por presuntas irregularidades en la expedición del diploma y que se han interpuesto denuncias por falsedad documental y daño informático.
Lea también: Policía destruyó 72 laboratorios de droga en el país en los primeros 12 días de octubre
En un comunicado, la Fundación San José indicó que varios funcionarios fueron separados de sus cargos, entre ellos Luis Carlos Gutiérrez Martínez, secretario general de la institución, presuntamente involucrado en la obtención irregular de documentos.
“Esta decisión responde a la necesidad de garantizar la transparencia, la veracidad y el estricto cumplimiento de la normatividad vigente en todos los procedimientos académicos y administrativos”, expresó la universidad.
Críticas desde el Congreso
La representante Jennifer Pedraza, quien solicitó judicialmente la información, celebró la decisión del Tribunal y criticó la postulación de Guerrero.
“Por fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el Icfes por fin entregó la información que ocultaba: para sorpresa de nadie, Juliana Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro ni TyT. Hay fraude en su título. Esto es corrupción”, afirmó.
Pedraza también cuestionó que el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, insista en mantener a Guerrero como posible candidata para el viceministerio.
“¿Van a seguir incurriendo en delitos? ¡Respeten al país!”, agregó la congresista de Dignidad.
En otras noticias: “Se me está llenando el carro de agua, ayúdeme”: la última llamada que hizo el hombre que murió tras caer a un caño
Aunque su nombramiento no ha sido oficializado, Juliana Guerrero ha tenido contratos con el Ministerio del Interior, por los cuales ha recibido 14 millones de pesos en cinco meses de trabajo, según información pública del Sistema Electrónico para la Contratación Estatal (SECOP).
Hasta el momento, ni el Ministerio de Igualdad ni la Presidencia de la República se han pronunciado sobre si se mantendrá su postulación.