Compartir:

El pasado 18 de septiembre, el Gobierno de Catar emitió un comunicado informando sobre el comienzo de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que se realizarán en ese país.

Predio del Clan del Golfo para minería ilegal, ahora en manos de la SAE

Este lunes 13 de octubre, el presidente Gustavo Petro confirmó que ya inició contactos con esa estructura criminal y, además, abrió la puerta a diálogos con la guerrilla del Eln, los cuales estaban congelados ya que las delegaciones no lograron avanzar en ellos.

“He iniciado contactos con el Clan del Golfo con la intermediación del gobierno de Qatar. Es hora de reiniciar los contactos con el ELN”, señaló el jefe de Estado, al mismo tiempo que envió un mensaje a Pablo Beltrán, segundo comandante de la guerrilla.

“Le respondo al señor Pablo Beltrán. Pruebe la paz de Colombia. No sé necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, dijo el presidente en su cuenta de X.

Esto ocurre luego de que el pasado 9 de septiembre, Pablo Beltrán reapareciera con un mensaje al Gobierno nacional. Sostuvo que la salida al actual impasse es el cumplimiento de los compromisos pactados con los últimos dos gobiernos.

“Que el Gobierno, este o el que llegue (en 2026), respete los dos acuerdos marco que hemos firmado: con Santos en 2016 y con Petro en 2023; el de 2023 es una cualificación del primero. El Eln va a cumplir esto y le pide al Estado que lo cumpla. Esa es la salida”, afirmó.

En ese momento, Beltrán cuestionó la política de seguridad basada en la eliminación de grupos insurgentes como vía para alcanzar la paz.

“Por muchos años en Colombia la élite dominante le echó un cuento a los colombianos que era que lograr la paz era acabar una guerrilla y llevan 60 años acabando la guerrilla, una y otra, pero claro, acaban una guerrilla, le echan la culpa de todo lo que pasa y el país no cambia”, señaló.

“Narcos invisibles”: capos de la droga pasaron de la ostentación a la discreción

Diálogos con el Clan del Golfo

En su momento, el jefe negociador del Gobierno,Álvaro Jiménez, desde Doha, dio detalles de los primeros compromisos establecidos para ambos bandos para la instalación de la mesa de diálogos.

También habló del plan piloto que se desarrollará en varios municipios del país afectadas históricamente por la violencia y ausencia estatal.

“El horizonte de estas conversaciones es la desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia y la construcción de paz en los territorios”, dijo Jiménez en entrevista a Blu Radio.

En cuanto al plan piloto, estaría destinado a los municipios de Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía, en Chocó, y Dabeiba, en Antioquia. Se trata de poblaciones donde el Clan del Golfo ha tenido su epicentro en cuanto a economías ilícitas.