El Senado de la República citó a los ministros de Educación, Daniel Rojas, y de Hacienda, Germán Ávila, a debate de control político para que expliquen la crisis en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), así como la eliminación del subsidio a la tasa de interés.
La proposición fue liderada por la senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador, y fue respaldada por más de 15 firmas de congresistas.
“Citar al Ministro de Educación Nacional, al Viceministro de Educación Superior, al Presidente del Icetex, al Ministro de Hacienda y Crédito Público y al Director General de Apoyo Fiscal de este ministerio, con el objetivo de conocer y examinar de manera integral la situación actual del Icetex, particularmente en lo relacionado con: el estado de los créditos educativos, las condiciones de acceso y la carga financiera que enfrentan los beneficiarios”, dijo la congresista.
Ver también: Nuevo puente Pumarejo podría ser un elefante blanco: Contraloría
Asimismo, el Congreso propuso que como invitados al debate, asistan la Asociación Colombiana de Universidades; miembros del Consejo Nacional de Acreditación; el Sistema Universitario Estatal; la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Públicas; la Fundación Empresarios por la Educación; miembros del Consejo Nacional de Educación Superior y la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles.
Otros de los puntos que deben aclarar los jefes de las carteras de Educación y Hacienda son los retrasos en los desembolsos de matrículas, tanto en universidades nacionales como en el exterior. Asimismo, la coordinación entre la política de gratuidad, los programas de alivio y salvamento de créditos, y el avance de la denominada “Banca del Saber”.
Le sugerimos: Comerciante fue decapitado y desmembrado tras salir con tres hombres en motos que lo buscaron en su negocio
Las medidas de sostenibilidad financiera de la entidad, el impacto de la mora en la cartera y los subsidios a los créditos, son otros de los temas que serán expuestos en dicho debate ante el Congreso.