Compartir:

Tras salida de Julián Molina del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia de la República la hoja de vida de Gloria Patricia Perdomo Rangel para ocupar dicho cargo.

Lea: Cambio Radical reitera que no respaldará el Presupuesto 2026 aunque le recorten $10 billones

Julián Molina fue retirado del cargo luego de que su partido, la U, no respaldara en el Senado la candidatura oficialista de María Patricia Balanta para la Corte Constitucional. Balanta fue derrotada por Carlos Camargo, quien contó con el apoyo de las bancadas opositoras y se impuso por una diferencia de 21 votos.

En su reemplazo, el Gobierno designó a Yeimi Carina Murcia Yela como ministra encargada.

Lea: El nuevo método del CD para escoger a sus congresistas de cara a las elecciones de 2026

Así las cosas, Gloria Patricia Perdomo sería la cuarta ministra de las TIC del gobierno de Gustavo Petro, quien ha tenido anteriormente en esa cartera a Sandra Urrutia, Mauricio Lizcano y Julián Molina.

Perdomo Rangel es ingeniera electrónica, con especialización en Telecomunicaciones Móviles y maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información.

Ha trabajado de manera intermitente con el MinTIC desde 2012 como contratista, subdirectora de área y asesora.

Lea: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex

Además, fue gerente comercial desde 2006 hasta 2008 de TES América Andina Ltda. En el período 2010-2011 se desempeñó en ese mismo cargo en OSC Telecoms.

Desde 1997 hasta 2005 trabajó en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

Tensión con el partido de la U por salida de Molina

La salida de Julián Molina generó molestia en el partido de la U, al que se le había entregado el Ministerio TIC como cuota dentro del esquema de gobernabilidad. En respuesta, desde la colectividad que lideran Clara Luz Roldán y Alexander Vega se anunció que sus ponentes en el Congreso no iban a asistir a la reunión del martes 9 de septiembre convocada por el presidente para discutir el presupuesto general de 2026.

Lea: Paloma Valencia critica resolución del Minsalud que reglamenta a los auxiliares promotores de salud

“La decisión responde a criterios de autonomía legislativa y a la necesidad de mantener un debate técnico y plural en el Congreso, sin condicionamientos externos. El partido reafirma su compromiso con el análisis riguroso del presupuesto, en defensa de los intereses ciudadanos y la sostenibilidad fiscal”, expresó la colectividad.