El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) pidió a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) una revisión prioritaria de dos componentes utilizados en esmaltes semipermanentes de uñas: el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT).
La solicitud surge después de que la Comisión Europea prohibiera desde el 1 de septiembre el uso del TPO en productos cosméticos, al ser catalogado como sustancia peligrosa para la salud humana.
El TPO, empleado como fotoiniciador en geles y esmaltes que requieren curado con luz ultravioleta, fue clasificado en la Unión Europea como sustancia CMR de categoría 1B, es decir, sospechosa de ser tóxica para la reproducción.
La medida europea obliga a retirar del mercado todos los cosméticos que contengan este ingrediente, sin importar si son de uso profesional o doméstico.
Riesgos asociados al TPO
De acuerdo con los estudios citados por la Comisión Europea, la exposición al TPO puede provocar:
- Alergias cutáneas
- Irritación en piel y ojos
- Molestias respiratorias
En casos de contacto prolongado, se ha señalado riesgo de problemas reproductivos, cáncer y mutaciones genéticas.
Aunque en la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) aún no existen restricciones sobre estos químicos, el Gobierno colombiano busca que el tema sea analizado con prioridad.
Según la Decisión 833 de 2018, la CAN reconoce las listas de ingredientes cosméticos elaboradas por la Unión Europea, la FDA y otros organismos internacionales. No obstante, el TPO y la DMPT no han sido reclasificados oficialmente en esas guías.
Recomendaciones del Invima a los usuarios
El Invima aclaró que hasta el momento no se han reportado casos de reacciones adversas en Colombia relacionados con esmaltes semipermanentes que contengan TPO o DMPT.
Sin embargo, la entidad pidió a los consumidores reportar cualquier efecto secundario que identifiquen, ya sea directamente ante el Invima o a través de los titulares e importadores de los productos.
Asimismo, recomendó suspender el uso de esmaltes semipermanentes o consultar con un médico si aparecen molestias en uñas o piel después de su aplicación.