La Procuraduría General de la Nación conmemora este martes, 9 de septiembre, el Día Nacional de los Derechos Humanos. Esta vez el tema central será el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, que afecta a miles de familias en varias regiones del país.
El evento es organizado por las procuradurías delegadas para los Derechos Humanos y para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer. Los actos serán presididos por el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco.
En desarrollo de la conmemoración, hablará sobre este tema Scott Cambel, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, y se realizará un panel sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes mediante el uso de redes sociales, fenómeno que viene creciendo en el país, según cifras de distintos organismos del Estado y la sociedad civil.
Ver más: Capturan en Antioquia a cinco integrantes de una red internacional de explotación sexual
Intervendrán en este importante panel: Nubia Carolina Córdoba Curi, gobernadora de Chocó; Lili Andrea Rueda Guzmán, magistrada de la Jurisdicción Especial de Paz -JEP-; Lourdes Castro García, consejera presidencial para los Derechos Humanos; Leonardo González Perafán, director de Indepaz; Otty Patiño Hormaza, Alto Comisionado para la Paz, y Daniel Millares, investigador y docente universitario. La moderación estará a cargo del Procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna Patiño.
Al finalizar los actos de conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presentará una directiva y liderará la firma de un pacto nacional contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, situación que sufren, en la actualidad, miles de familias vulnerables en regiones donde padecen distintos fenómenos de violencia y se registra la acción de grupos ilegales dedicados a la minería y al narcotráfico, entre otras actividades.
Lea también: Gobierno Petro firmó millonarios contratos con negociadores de paz pese a que algunos diálogos están suspendidos