La que debía ser una jornada de conmemoración y celebración cultural, se convirtió en tragedia luego de que un joven de 22 años fuese brutalmente asesinado a machetazos en medio de un acto cívico, al interior de una institución educativa ubicada en una comuna de Medellín.
Le puede interesar: Canciller (e) Rosa Villavicencio instaló el Foro Mundial sobre Migración en Riohacha: “Colombia es un referente internacional de gobernanza migratoria”
De acuerdo con la información que dieron a conocer las autoridades, el hecho se registró en el colegio Antonio Derka, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio I. Fue ahí donde, según narraron testigos, sobre la 1:30 de la tarde varios sujetos armados con machetes ingresaron de manera irregular e interrumpieron la actividad cultural que se estaba llevando a cabo.
Según se supo, tras entrar a la institución, los desconocidos ubicaron a la víctima, identificada como Jhonny Alberto Palomeque Martínez y, sin mediar palabra, arremetieron contra su integridad, dejándolo gravemente herido.
Pese a la gravedad de sus lesiones, Palomeque logró ponerse a salvo en uno de los salones gracias a la intervención de un docente, quien evitó que continuara el enfrentamiento.
Luego de esto, el joven de 22 años fue trasladado de urgencia al centro de salud intermedio de Santo Domingo Savio, al cual, de acuerdo con el parte médico, llegó sin signos vitales. Acorde con el informe forense, la muerte de Jhonny Alberto Palomeque Martínez se produjo a causa de una herida de arma cortopunzante, que recibió en la región cervical izquierda.
Lea también: La lista de los 69 aspirantes colombianos que buscan firmas para avalar su candidatura presidencial
La inspección técnica del cuerpo estuvo a cargo de la Sijín de la Policía Nacional. En el lugar de los hechos, los investigadores hallaron el arma que presuntamente habría sido utilizada en el crimen, la cual fue incautada como material probatorio para el proceso judicial.
Las versiones del caso
De acuerdo con la primera hipótesis que manejan las autoridades, el homicidio de Palomeque tendría que ver con su presunta vinculación previa a grupos delincuenciales de la zona. No obstante, esta versión aún se encuentra bajo escrutinio.
En lo que va del 2025, según el más reciente informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) de la Secretaría de Seguridad, se han registrado al menos 224 homicidios, al cual ahora se suma este último, lo cual representa un aumento del 14% respecto al mismo periodo de 2024.
Le sugerimos: Autoridades y expertos debatirán en Colombia desafíos tecnológicos en la feria Andicom
De estos casos, 58 se atribuyen a conflictos de convivencia, mientras que en 80 casos de homicidio se utilizaron armas blancas, siendo el segundo elemento más frecuente en crímenes en la ciudad. La comuna 1 - Popular, donde ocurrió este crimen, ha reportado 15 homicidios este año, casi el doble de los 8 registrados en el mismo periodo de 2024.