Compartir:

Alfredo Saade, jefe de Despacho de la Presidencia, reaccionó públicamente a la suspensión provisional de tres meses que le impuso la Procuraduría General de la Nación. A través de su cuenta de X, el funcionario señaló directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, como responsable de la medida y sugirió que detrás de la decisión existen intereses económicos y políticos.

Le puede interesar: Defensa de Uribe celebra fallo de tutela y cuestiona a la juez que ordenó su detención

“Me acabo de enterar de que la procuraduría me suspendió por 3 meses; me pregunto: ¿a quién tan poderoso le quité el negocio de los pasaportes para que el procurador actuara así? ¿El esposo de Laura Sarabia que trabaja en procuraduría intervino? ¿El procurador me saca del lado del presidente Gustavo Petro por orden de Benedetti y sus secuaces? ¿A qué le temen?”, escribió Saade en un mensaje publicado en la red social.

En la misma publicación, insistió en que la sanción no obedece a actos de corrupción, sino a su papel en la controversia por la licitación de los pasaportes.

Vea aquí: Petro afirma que una operación militar de EE. UU. contra Venezuela la convertiría en otra Siria

“El país debe saber que no salgo por corrupto; por el contrario, salgo por beneficiar a la nación quitándole el contrato de los pasaportes a las mafias, tal cual como me lo ordenó el presidente Gustavo Petro. El debido proceso me fue violado y con mis abogados llegaremos hasta las últimas instancias, esto apenas comienza y todo saldrá a la luz”, expresó.

La respuesta de Benedetti y la contrarréplica de Saade

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a los señalamientos de Alfredo Saade mediante un mensaje en X. En su publicación negó cualquier responsabilidad en la sanción de la Procuraduría y aseguró que nunca buscó apartarlo del Gobierno. “Alfredo Saade, nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”, expresó.

La respuesta fue seguida de una nueva intervención de Saade, en la que mantuvo sus acusaciones. Según él, Benedetti habría influido en las visitas del procurador a la Casa de Nariño y su presencia resultaba incómoda para varios sectores cercanos al presidente Gustavo Petro. También señaló que fue advertido de “la perversidad” de quienes ahora cuestiona, pero que no dio crédito a esas advertencias hasta asumir el cargo.

Lea también: “La política pública de seguridad debe consistir en educación, paz y presencia de la fuerza pública en el territorio”: Petro

En su mensaje, Saade además aseguró que los ataques en su contra lo fortalecen, anunció su intención de aspirar a la Presidencia de la República y convocó al “poder popular” a respaldarlo. Finalmente, ratificó su apoyo a Gustavo Petro, aunque insistió en que el mandatario estaría “secuestrado” por intereses que le impiden desarrollar plenamente su programa de gobierno.

La decisión de la PGN contra Saade

La Procuraduría informó que la medida cautelar fue adoptada para asegurar la transparencia en la investigación y evitar posibles interferencias del alto funcionario.

En un oficio de 26 páginas, con ponencia del procurador delegado Esiquio Sánchez, se ordena “suspender provisionalmente del ejercicio del cargo de jefe de despacho presidencial a Alfredo Saade, en principio, por el término de tres meses, y solicitar al presidente de Colombia que proceda a hacer efectiva esta medida cautelar”. La decisión deberá ser ejecutada por el presidente Gustavo Petro en su calidad de jefe supremo de la administración pública.

Le sugerimos: Procuraduría suspende provisionalmente a Alfredo Saade por caso de pasaportes

El caso se enmarca en la investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el manejo del contrato de pasaportes. Saade habría intervenido en decisiones relacionadas con la prórroga y gestión del proceso, incluyendo la instrucción de “demorar la asignación de citas” con el fin de prolongar la disponibilidad del inventario de pasaportes existente, lo que generó un fuerte debate en la Cancillería y entre sectores políticos.

La investigación no se limita a Saade. También están vinculados la actual canciller encargada, Rosa Villavicencio, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo. Todos son indagados por las determinaciones que adoptaron en relación con la licitación.

En otras noticias: Gobernadores advierten que decisiones del Gobierno nacional ponen en riego la inversión social en las regiones

La controversia por el contrato de pasaportes se arrastra desde 2023, cuando el entonces canciller Álvaro Leyva decidió suspender el acuerdo con la firma Thomas Greg & Sons, que había administrado el proceso durante 17 años. Su intención era reemplazarlo mediante un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional, pero esa propuesta generó cuestionamientos sobre la capacidad técnica de la imprenta y abrió una pugna en el interior del Gobierno. Antes de dejar la Cancillería, Sarabia prorrogó el contrato con Thomas Greg & Sons por un año, medida que después fue revertida por Saade.

La Procuraduría sostiene que, mientras no se resuelva de fondo el caso, resulta necesario apartar a Saade de la Casa de Nariño para evitar que su permanencia interfiera en la investigación. El funcionario, por su parte, asegura que la sanción busca desacreditarlo y que acudirá a instancias judiciales para defenderse.