Alfredo Saade anunció la semana pasada que dejaba el cargo de jefe del Despacho Presidencial para asumir como embajador de Colombia en Brasil. Sin embargo, el domingo 17 de agosto se conoció que la verdadera razón de su salida fue la suspensión de tres meses que le iba a imponer la Procuraduría General de la Nación por su gestión en el proceso de licitación de los pasaportes.
Lea también: Barcos de guerra de EE. UU. llegarían a costas venezolanas: Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos
Saade, quien se había convertido en una figura clave dentro del Palacio y en un paso obligado para llegar al presidente Gustavo Petro, fue señalado por el Ministerio Público de poner en riesgo la expedición de ese documento y, con ello, el derecho a la libre movilidad de los colombianos.
El presidente Petro optó por reubicarlo en el servicio exterior, y el viernes en la tarde fue publicada su hoja de vida como nuevo embajador en Brasil, cargo que estaba vacante tras la renuncia de Guillermo Rivera. La suspensión disciplinaria solo afecta su rol como jefe del Despacho Presidencial, lo que permitió el movimiento administrativo.
No obstante, Alfredo Saade denunció este martes que su salida de la Casa de Nariño fue provocada por el “fuego interno” en su contra.
“Como dice un amigo luego de ver el fuego interno en mi contra: ‘los desleales felices en sus cargos y trabajando para que te saquen Saade, lo nunca visto. Nos va a pasar como en Bolivia’”, escribió Saade en su cuenta de X.
Lea también: Nicolás Maduro dice que “todavía no” solicitará unir su Ejército con el de Colombia
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en entrevista con ‘Blu Radio’ que no tuvo nada que ver en la salida de Saade del cargo, pero que el mensaje de este en X sí podría hacer referencia a una división que se está dando en la coalición Pacto Histórico.
“No, pero por mi lado no es. Él sabe que yo no tuve nada que ver con eso. (…) Creo que se está refiriendo a algo que siempre pasa y sobre todo que nos puede estar pasando a nosotros ahora en el Gobierno. Las personas que hacen parte del Pacto Histórico, si van divididas, pues se va a perder. Esa es la enseñanza que dejan las elecciones del domingo en Bolivia”, dijo Benedetti.
De principio a fin, el aterrizaje de Saade en la Casa de Nariño generó revuelo. Recordado por la campaña que le hizo al presidente Gustavo Petro en 2022 y por polémicos comentarios, en los últimos dos meses pasó a sentarse a la mesa del gabinete ministerial y desde allí sus posturas siempre generaron controversia, incluso entre miembros del Gobierno. La semana pasada había provocado otra polémica al asegurar, en referencia al asesinato del senador de oposición Miguel Uribe Turbay, que en la política, “como al montar bicicleta”, siempre existía riesgo.