Compartir:

Tras la lectura del fallo contra Diego Cadena, ex abogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno en actuación penal y absuelto por ese mismo delito y por el de fraude procesal frente a la presunta entrega de dádivas al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, por las que sí fue sentenciado el exmandatario en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, el ex jefe de Estado puso de presente las “falsedades notorias” que se cometieron en el expediente en su contra.

Lea más: Expulsan a ciudadano dominicano en el aeropuerto José María Córdova por documentos falsos

“No fui determinador” de “dar u ofrecer un beneficio y pedir que se mienta o se guarde silencio”, advirtió Uribe Vélez, agregando que en las más de 20 mil interceptaciones por error a su celular, lo único que se le escucha es su insistencia en “pedir la verdad”.

“Nunca sugerí que se pidiera mentir o callar. Así lo dijo en el juicio la analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil, testigo tanto de la Corte Suprema como de la Fiscalía, quien también afirmó que a Diego Cadena no se le oyó pedir que se mintiera o callara”, expuso, añadiendo sobre la acción de revisión que Cadena habría ofrecido al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Me dijo que se le ocurría ofrecer una acción de revisión y que estaba facultado para ello. Confié en él, por eso le dije que procediera”, ya que Cadena le aseguraba que Monsalve quería “decir la verdad”.

“Eso no constituye determinación de soborno de testigos, ni hay pruebas distintas a suposiciones políticas”, puntualiza el líder natural del Partido Centro Democrático.

Ver más: Denuncian a excanciller Laura Sarabia y exembajador León Fredy Muñoz por presunta ayuda a Carlos Ramón González en Nicaragua

Y frente a los giros que Cadena habría hecho al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, indicó el ex jefe de Estado: “El Dr. Cadena afirma que los giros, con trazabilidad, a Vélez y su entorno fueron por razones humanitarias. Me informó de ello el 19 de junio de 2019, más de un año después del último giro y de haber dejado de prestarme servicios profesionales”.

Y recordó que una de las principales supuestas pruebas que lo señalan como aparente determinador de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos es el pago de honorarios a Cadena, los que, aseguró el exmandatario, la Fiscalía tergiversó como si incluyeran pagos a testigos: “Lo grave es que, pese al video de mi respuesta en el contrainterrogatorio, el fallo adoptó esa tesis de la Fiscalía. Me condenaron con falsedades notorias”.