Este lunes 4 de agosto, el Gobierno de Sudán, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Oficina del Portavoz y Departamento de Medios, denunció la injerencia de mercenarios colombianos en su territorio.
Leer más: Microtunelación, la moderna tecnología que se utiliza para canalizar el arroyo de la 85
Asimismo, hizo un llamado “a las comunidades regional e internacional sobre el alcance de la conspiración contra el estado sudanés a través de los ataques que enfrenta por parte de la llamada Milicia de Apoyo Rápido y las fuerzas mercenarias que luchan junto a ella desde la rebelión de la milicia terrorista el 15 de abril de 2023″.
El Gobierno de Sudán reiteró la participación constante de “cientos de miles de mercenarios de países vecinos y países fuera del continente africano en la agresión contra Sudán”, entre ellos de Colombia.
Calificó la situación como “un fenómeno que amenaza la paz y la seguridad en la región y en el continente africano en general, e impone una nueva realidad que amenaza la soberanía de los estados, viola sus santidades y cambia el curso de la guerra para convertirla en una guerra terrorista transfronteriza librada por poderes”, añade el comunicado.
Ver también: “Yo no nací en Barranquilla, pero esta ciudad vive en mí”
De igual manera, las autoridades de Sudán aseguraron que poseen todos los documentos y evidencias que prueban la participación de mercenarios colombianos y de algunos países vecinos, “patrocinados y financiados por las autoridades de Abu Dhabi”.
La Misión Permanente de Sudán en Nueva York presentó previamente estos documentos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y este fenómeno también ha sido documentado por organizaciones regionales e internacionales y medios de comunicación.
Le sugerimos: Las alternativas de expertos al pico y placa para motos
“El Gobierno de Sudán señala que este peligroso giro en el curso de la guerra representa una amenaza para la paz y la seguridad regionales e internacionales, y advierte de sus consecuencias”, agregó este lunes el Gobierno sudanés.