Compartir:

En el marco de la celebración del Día de la Constitución el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, reafirmó su defensa por la Constitución de 1991 cuando se celebran 34 años de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que eliminó la carta magna de 1886.

Lea también: Alex Vernot fue detenido en el aeropuerto El Dorado luego de que la Corte confirmara su condena por el caso Hyundai

“Hoy no solo celebramos la promulgación de la Constitución Política de 1991, más que nunca y así debemos recordarlo siempre celebramos el camino y las formas institucionales que hicieron posible que el pueblo de Colombia convocara jurídica y legítimamente como lo hizo una asamblea nacional constituyente”, afirmó el magistrado.

A su vez, destacó lo importante que resultaron los movimientos civiles y de juventudes que impulsaron la séptima papeleta que dio el aval para convocar a una Constituyente para modificar la carta magna.

Lea también: “Correr por la sanación” de Miguel Uribe, el propósito de la Carrera por la Vida en Barranquilla y otras ciudades

“Los jóvenes de 1990, movilizaron amplias fuerzas que persuadieron y crearon consensos, nunca imposiciones, para integrar a diferentes sectores de nuestra sociedad con el ulterior propósito de llegar a un acuerdo, un acuerdo nacional que diera vida a una nueva Constitución política que representa hoy un pacto de unión y un pacto de paz. Por eso hoy celebramos las instituciones, los mecanismos, los principios democráticos y normativos”, agregó desde el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Corte ConstitucionalEl evento académico se llevó a acabo desde el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En esa misma línea se pronunció el magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante la posesión del nuevo magistrado de la Sala Civil Agraria y Rural, Juan Carlos Sosa Londoño, el pasado 3 de julio.

Lea también: Juez ratifica libertad de Nicolás Petro: podrá salir de Barranquilla

Para Tejeiro Duque la estabilidad jurídica “garantiza la estabilidad de los derechos y por ese sendero, la libertad, la paz, la equidad, la vida, la dignidad y todos los valores que aquí se persiguen”.

Y es que las palabras del presidente de la alta corte llegan en medio de las discusiones por el intento de Gustavo Petro a través del Ministerio de Justicia de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para reescribir la Constitución de 1991 que nos rige.

Lea también: Alias El Indio enviaba droga desde puertos de Barranquilla y cayó en lujoso apartamento de Bocagrande

“El incumplimiento a los derechos y a los procedimientos constitucionales, por bien intencionados que parezcan, solo puede conducir al desorden, al caos y por allí a la violación de garantías de los ciudadanos señalados en la carta y en las leyes que la acompañan”, agregó.

El magistrado llamó a la carta magna colombiana como “el gran pacto pacífico y de todos de 1991” y que esta “debe cumplirse íntegra y vehementemente”.