Compartir:

La Contraloría advirtió este miércoles en un comunicado sobre la falta de recursos para atender la sostenibilidad de las universidades del país.

(Le puede interesar: Nicolás Petro comparece de manera presencial a la audiencia preparatoria de juicio este miércoles)

Señala además el ente de control fiscal que hay “situaciones preocupantes que deben ser atendidas para garantizar la sostenibilidad de la educación superior y evitar contratiempos en la prestación de este importante servicio público”.

Indica el reporte que las universidades Nacional, del Valle y Antioquia muestran con corte a diciembre de 2024 un pasivo pensional que asciende a $8,3 billones, siendo el más importante el de la Universidad Nacional con $4,5 billones.

(Vea aquí: Imputan cargos contra exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, por escándalo de corrupción en la Ungrd)

“Otros problemas que afectan las finanzas de las universidades tienen que ver con la falta de recursos específicos por parte de la Nación para cubrir los incrementos salariales, y la transferencia oportuna de los recursos vinculados con la política de gratuidad en las matrículas”, se lee.

Para la Contraloría es necesario que mientras se aprueba la modificación del esquema de financiación (Ley 30 de 1992) que actualmente se tramita en el Congreso, es indispensable que los recursos provenientes de la Nación sean transferidos a las universidades de manera oportuna para atender adecuadamente las necesidades estructurales y de funcionamiento.