Compartir:

Una funcionaria de Migración Colombia es investigada por presuntamente solicitar sobornos a pasajeros en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

(Le puede interesar: ¿En qué casos se puede afiliar hijos mayores de 25 años a una EPS?)

De acuerdo con registros audiovisuales y testimonios recopilados por ‘Noticias RCN’, la mujer, ubicada en el cubículo 19 del área de abordaje internacional, habría aprovechado su posición para pedir dinero a cambio de permitir la salida del país a personas que no contaban con la documentación requerida.

Las grabaciones muestran a varios viajeros acercándose a su puesto, tras lo cual realizaban movimientos que, según las autoridades, evidencian la entrega de sumas en efectivo.

En uno de los registros, un hombre toma algo de su maleta y lo deposita en un sobre de manila sobre el escritorio de migración. Según la información revelada por el noticiero, el sobre contenía 300 dólares. El pasajero fue autorizado a abordar un vuelo con destino a Ciudad de México.

(Vea aquí: Corte Suprema ratifica la condena de 14 años de prisión para la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado)

Otro video capta a un viajero introduciendo la mano en su chaqueta antes de colocar algo en un sobre que portaba documentos. Posteriormente, en compañía de la funcionaria, acudió al supervisor del área. Tras una revisión que se extendió por aproximadamente 20 minutos, le fue entregada la documentación necesaria para abordar. Según el informe televisivo, estas situaciones se repitieron en varias ocasiones, siguiendo un patrón similar.

La investigación en curso ha permitido establecer un presunto modus operandi, en el que se identifican comportamientos reiterados por parte de la funcionaria y de los pasajeros involucrados.

Las cifras exigidas no eran fijas; en algunos casos, las sumas superaban los 3.000 dólares, lo que ha llevado a las autoridades a considerar que se trata de una estructura organizada y no de un hecho aislado.

El Congreso busca medidas para reforzar el control en los aeropuertos

Este caso se conoce en un momento en que el Congreso colombiano avanza en la discusión de medidas para reforzar el control y la seguridad en los aeropuertos del país.

(Lea también: Las 10 exigencias del movimiento Todos por la Salud, para enfrentar la crisis del sistema)

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 167 de 2023, que propone sanciones más severas contra pasajeros que incurran en conductas violentas o agresivas dentro de terminales aéreas o a bordo de aeronaves.

Entre las medidas contempladas en la iniciativa legislativa se incluyen multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales, restricciones temporales para acceder a servicios de transporte aéreo y la revocatoria de permisos o licencias relacionadas con la actividad aeronáutica.

El Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia (Sintratac) ha respaldado esta propuesta, argumentando que la creciente frecuencia de incidentes con pasajeros disruptivos pone en riesgo tanto a empleados como a otros usuarios.

(Le sugerimos: ¿Lo pueden incapacitar por tener estrés por el trabajo? Esto dice la ley en Colombia)

La organización sindical ha solicitado mayores garantías de seguridad, así como sanciones ejemplares para quienes incurran en comportamientos que comprometan la integridad del personal del sector.

Mientras tanto, la investigación por los hechos ocurridos en El Dorado continúa bajo la supervisión de las autoridades competentes, que buscan esclarecer el alcance de las acciones denunciadas y determinar si hay otros funcionarios implicados.