Compartir:

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme este martes la condena de 14 años de prisión contra la exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, por las ‘chuzadas’ cometidas desde el interior de la entidad a esta Corte, periodistas y opositores al gobierno Uribe.

Leer más: Colombiana fue detenida tras altercado en el aeropuerto de Miami: “soy influencer y tengo abogados poderosos”

De igual manera, la Corte Suprema ratificó la condena de 8 años de cárcel para el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Bernardo Moreno, por los mismos delitos.

En su decisión, la Corte negó la nulidad del proceso solicitada por los exfuncionarios y declaró la preclusión de la actuación por el delito de abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto.

Respecto a la exdirectora del DAS, el juez del caso señaló que “existe prueba suficiente que acredita el estándar para la condena y en consecuencia la corrección jurídica de la decisión objeto de impugnación”.

Asimismo, indicó que la conclusión general a la que llega la Corte fue: “Examinadas las pruebas de la Fiscalía y de la defensa, y analizadas las razones de la impugnación, la Corte concluye que la Fiscalía probó, más allá de duda razonable, la existencia de los hechos acusados y la responsabilidad de María del Pilar Hurtado en los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, peculado por apropiación y falsedad en documento público”, ratificó el alto tribunal.

Ver también: Video: así fue el emotivo reencuentro de Gloria Trevi con su imitadora de ‘Yo me llamo mini’

Además, la Corte Suprema de Justicia aseguró que la exdirectora del DAS “está en capacidad de afirmar que está ante una sentencia jurídica y materialmente correcta y no encuentra motivos que conlleven su revocatoria”.

Detalles del caso

María del Pilar Hurtado Afanador y Bernardo Moreno Villegas fueron condenados el 28 de abril de 2015 por la Sala de Casación Penal, y el proceso volvió a la Corte Suprema de Justicia para resolver el recurso de impugnación especial.

“En esa decisión, estableció que entre los años 2007 y 2008, los exfuncionarios aprovechándose de sus cargos, acordaron desplegar labores de inteligencia contra servidores públicos con el propósito de obtener información que luego filtraron a los medios de comunicación para desprestigiar ante la opinión pública a quienes la Presidencia de la República (Álvaro Uribe Vélez) consideraba opositores políticos”, se lee en el comunicado de la Corte Suprema.

Le sugerimos: Capturan a Dayana Jassir por crimen de Eduardo Pinto

En ese sentido, el DAS infiltró a la Corte Suprema de Justicia y ordenó la instalación de dispositivos que grabaron las sesiones de Sala Plena, y de esa forma obtuvo información sobre las discusiones jurídicas que los magistrados sostuvieron en la antesala de la “emisión de decisiones cruciales en los procesos que investigaban los vínculos de congresistas, algunos cercanos a la Presidencia de la República, con grupos armados al margen de la ley”, añade el escrito.

De igual manera, el DAS reclutó a empleados y personal de seguridad de la Corte que entregaron copias de “piezas procesales reservadas” e información personal de los magistrados y auxiliares, formando así un banco de datos de consulta permanente para diseñar el perfil político de los dignatarios.

Le sugerimos: Hallan segundo celular de Tatiana Hernández en su habitación, en Cartagena

Respecto a Moreno, el alto tribunal enfatizó que “fue vinculado a una reunión en la que se dieron instrucciones para desplegar las irregularidades desde el organismo de seguridad. Además era quien daba órdenes ejecutivas a la dirección del DAS y evaluaba los resultados de las tareas de inteligencia conforme al interés del Gobierno”.