Compartir:

El partido Cambio Radical dio inicio a un proceso disciplinario interno contra los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo, quienes se retiraron del recinto del Senado durante los minutos en que se votaba la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional. La ausencia de los tres legisladores coincidió con el momento en que se definió la suerte de la iniciativa, que finalmente fue archivada tras una votación que dejó 49 votos en contra frente a 47 a favor.

(Le puede interesar: ¿Lo pueden incapacitar por tener estrés por el trabajo? Esto dice la ley en Colombia)

La colectividad ya había adoptado una postura unificada para rechazar el proyecto en bloque. No obstante, los congresistas mencionados se apartaron de la decisión, lo que llevó al Consejo de Control Ético a abrir una investigación por presunto incumplimiento a la ley de bancadas y por posible deslealtad partidista.

Este proceso podría desembocar en sanciones como la expulsión del partido, la inhabilidad para recibir aval en futuras elecciones, la pérdida del derecho al voto en el Congreso durante el resto del periodo legislativo o incluso la solicitud de apertura de procesos por pérdida de investidura.

(Vea aquí: Excanciller Álvaro Leyva denunció amenazas de muerte y negó supuesto complot contra el presidente Petro)

De acuerdo con los estatutos internos de Cambio Radical, la falta de los senadores podría catalogarse como gravísima, dado que se apartaron de una instrucción explícita de bancada en un momento considerado decisivo por la dirección del partido.

Según se ha indicado, la ausencia de Ortega, Castañeda y Lobo puso en riesgo la posición mayoritaria que logró archivar la propuesta del Ejecutivo, que a su vez ha insistido en revivir la consulta, presentando un nuevo articulado con modificaciones que será nuevamente sometido a votación en la plenaria del Senado.

(Lea también: Paro nacional en Colombia: este 28 y 29 de mayo las centrales obreras se manifestarán a favor de la consulta popular)

El senador Temístocles Ortega ha sido objeto de cuestionamientos desde antes de su regreso al Congreso. En 2022, respaldó públicamente la campaña presidencial de Gustavo Petro, a pesar de militar en un partido de oposición. Tras no conseguir curul ese año, fue designado en una misión diplomática y posteriormente retornó al Legislativo para ocupar la silla dejada por David Luna, quien renunció a su cargo para postularse a la Presidencia.

Ortega también enfrenta una investigación en la Corte Suprema de Justicia por presuntos delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad en documento privado.

(Le sugerimos: Muere en Medellín el empresario William Vélez)

Didier Lobo, por su parte, también figura en investigaciones adelantadas por el alto tribunal, en su caso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. En cuanto a Ana María Castañeda, ha llamado la atención su vínculo familiar con Mario Alberto Fernández Alcocer, primo de la primera dama, Verónica Alcocer.

El Consejo de Ética será el encargado de determinar la gravedad de las actuaciones de los congresistas involucrados y definir las consecuencias disciplinarias que correspondan según los reglamentos del partido. La colectividad ha enfatizado que se trata de un procedimiento reglado, en el que se garantizará el derecho a la defensa de los senadores investigados.