Durante el Congreso Nacional de Municipios 2025, que se realiza en Cartagena este miércoles 7 de mayo, el presidente Gustavo Petro se volvió a referir a los puertos del país, pero esta vez aclarando que no cambiará la administración de los mismos, sino su vigilancia.
Leer también: ¿Qué pasará con las curules de Name y Calle en Senado y Cámara?
“¿Por qué crece la tasa de homicidios en un puerto como Barranquilla? Porque exportan cocaína, porque entra contrabando y entran armas, porque para hacer esa operación logística de llevar al aeropuerto y sacar del aeropuerto, se necesitan bandas y empiezan a tener protección política”, dijo en primera instancia.
Explicó que no puede cambiar la administración de los puertos porque “es un contrato de concesión hecho hace años, incluso por ley, pero la vigilancia de los puertos debe ser cambiada. La vigilancia de los puertos está en manos de la mafia, las aduanas en los puertos pertenecen a narcotraficantes o contrabandistas y la policía la controla la mafia”.
Hay que recordar que el pasado lunes, durante un consejo de ministros, Petro indicó que pretendía cambiar la administración de los puertos. Señaló que por ejemplo el aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá debía tener “radicalmente” otra administración porque han sido “cooptados” por narcotraficantes y contrabandistas.
Importante: Day Vásquez entrega formalmente a la Fiscalía bienes que adquirió con Nicolás Petro
“Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible, estamos analizando los temas jurídicos, pero lo cierto hasta el día de hoy es que los puertos están cooptados y yo me atrevería a extender esto al puerto más grande que es Bogotá porque el aeropuerto de Bogotá hace las veces de una frontera y el incremento del homicidio en Bogotá tiene que ver con el incremento de las actividades ilícitas usando el aeropuerto”, dijo el pasado lunes el jefe de Estado.