El Heraldo
EFE
Ciencia

En la Sierra Nevada vive el lagarto más pequeño del mundo

El Lepidoblepharis miyatai se creía una especie “posiblemente extinta”.

Barranquilla. Un grupo de investigadores de las universidades del Magdalena y del Quindío registró en el Parque Nacional Natural Tayrona, individuos y poblaciones del Lepidoblepharis miyatai, el lagarto más pequeño del mundo.

La Unidad Nacional de Parques informó esta semana que la especie, que durante mucho tiempo fue considerada como “posiblemente extinta”, fue ubicada y registrada en el Tayrona por un grupo de investigadores integrado por biólogos y antropólogos, así como por profesionales en cine y audiovisuales.

Esto fue logrado como parte de un proyecto denominado ‘El pequeño mundo de Lepidoblepharis miyatai: Relaciones taxonómicas-ecológicas como herramientas de Conservación’, que es financiado por la Sociedad Zoológica de Londres bajo el programa Edge of Existence. El propósito de la investigación es volver a evaluar el estatus taxonómico y la distribución del lagarto, así como crear información sobre la densidad poblacional y los requerimientos específicos de hábitat.

Hallazgo. La investigadora Liliana Saboyá Acosta manifestó que “el Lepidoblepharis miyatai es un lagarto pequeño endémico del bosque seco tropical del noroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta y la descripción original de esta especie se encuentra basada en siete especímenes colectados en 1964 en el sector de Bahía de Gairaca”.

Agregó que “encontrar este lagarto en la hojarasca fue como buscar una aguja en un pajar, por eso los investigadores utilizaron cuadrantes donde removían todo el material del suelo hasta hallar a los individuos”.

“Durante más de 52 años esta especie pasó desapercibida y debido a que no se habían realizado trabajos sobre el estado poblacional, se consideraba como posiblemente extinta”, anotó la investigadora y precisó que la información obtenida ha sido de gran utilidad para implementar una estrategia de conservación que incluya a las comunidades rurales.

El mayor número de poblaciones de esta especie se encontró en los bosques de sectores como Bonito Gordo, Ensenada Concha, Gayraca, Neguanje, Pueblito y Los Naranjos, mientras que otras poblaciones se reportaron en Las Tinajas, Termonorte y algunos bosques aledaños a la Hacienda de Palanganas.

En Colombia el Lepidoblepharis miyatai está clasificado como especie en peligro teniendo en cuenta en cuenta criterios como el rango de distribución pequeño donde vive, 1.214 kilómetros cuadrados; la edad de sus registros, y los tipos de vegetación altamente amenazados que se encuentran dentro de sus hábitats.

Antes de que se declarara la cuarentena en Colombia por el coronavirus, el pasado 25 de marzo, los investigadores realizaron talleres con comunidades de la zona, a las que ofrecieron educación ambiental y dieron a conocer al pequeño lagarto que habita el bosque seco.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.